Deuda, balanza comercial negativa y dólar barato: «Todo el mundo se pregunta cómo vamos a hacer»

El economista Andrés Asiain analizó el presente económico luego del informe del JP Morgan en el que recomendó retirar las inversiones del país. "Hay que preocuparse", advirtió en la 750.

«Todo el mundo se pregunta cómo vamos a hacer», advirtió el economista Andrés Asiain, en diálogo con la 750,  respecto de los vencimientos de interés de deuda que Argentina debe afrontar en el corto plazo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las declaraciones del especialista y director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (C.E.S.O.) se dan en la misma semana en que se conoció un informe del JP Morgan en el que avisa que se sale de la bicicleta financiera y recomienda «dar un paso atrás con Argentina» porque augura «ruido electoral».

«Hay que preocuparse porque las cuentas externas de la Argentina están en rojo y la situación no parece tener solución», insistió Asiain en En el ojo de la tormenta.

A pesar de que el gobierno nacional destaca su desempeño en el ordenamiento macroeconómico, la balanza comercial del país hoy es deficitaria: no sólo no logró saldos extraordinarios en plena cosecha, sino que el gasto de dólares en turismo resintió la acumulación de reservas.

«El tema es que las cuentas reales de la economía están empardadas y Argentina tiene muchos vencimientos de interés de deuda y el plan económico es tratar de financiar todo eso con ingreso de capitales», planteó Asiain.

Sin embargo, desde febrero de 2018, cuando Luis Caputo era ministro de Finanzas de Mauricio Macri, los mercados internacionales de deuda cerraron sus puertas a la Argentina a paritr de la última colocación de deuda que realizó el ministro en aquel entonces. «Todavía el riesgo país está alto y no se abre ese mercado», remarcó.

Y concluyó: «Por eso hubo un informe del JP Morgan diciendo que se iban a mantener aislados de Argentina por el momento, que no recomendaban invertir en nuestro país, ni siquiera estamos hablando de inversiones productivas, hablamos de invertir por unos meses a ver si la tasa en pesos le rinde».

Fuente
Pagina12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *