¿Paro de la CGT por Cristina? El pedido del líder de la UOM para una «resistencia consistente»
Abel Furlán habló sobre la posibilidad de que la central obrera convoque a una medida de fuerza para acompañar a Cristina Kirchner tras el fallo de la Corte. Qué dijo hasta ahora la CGT.
La confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema generó una fuerte reacción en todo el arco peronista y los sindicatos ya prevén una fuerte resistencia, según adelantaron en las últimas horas. Si bien aún la CGT no llamó a una medida de fuerza, líderes gremiales plantean la necesidad de movilizarse y no descartan la convocatoria a un paro general.
Abel Furlán, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), expresó en diálogo con la 750 su preocupación por el clima institucional y la situación de los trabajadores, y dejó en claro que la respuesta del movimiento obrero será sostenida en el tiempo.
Consultado sobre la posibilidad de un paro general de la CGT, Furlán aclaró que aún no hay una convocatoria formal, pero que la discusión está abierta: “Todavía no hay una propuesta de paro, porque hay muchos compañeros que están afuera. Pero tampoco se va a esperar demasiado a que la CGT tome una decisión”.
“Hay compañeros que han salido a la calle sin que nadie los invite a hacer nada. Y lo importante es eso: tenemos la responsabilidad de generar estas discusiones para ver cómo nos organizamos”, dijo.
Y finalizó: “Esta es una lucha larga. Lo importante es tener consistencia en la resistencia y de para qué lado tenemos que ir todos. Porque un paro de 24 horas y que después no pase nada no sirve. Hay que construir un objetivo común con consistencia en el tiempo”.
“Hay una mezcla de todo: dolor, sufrimiento, bronca. Ver la degradación institucional que está atravesando la Argentina duele mucho. Y a quienes tenemos lugares de representación más importantes, nos duele aún más, porque tenemos muy en claro de qué se trata”, sostuvo Furlán, afectado por el fallo judicial.
Para el dirigente metalúrgico, la figura de la expresidenta representa mucho más que una líder política. “Los mismos argumentos que tiene el poder real para someter a nuestra compañera Cristina son los mismos que tenemos para defenderla”.
Y añadió: “Porque sabemos bien lo que representa para los trabajadores: la posibilidad cierta de un trabajo digno, un salario justo y un proyecto de vida junto a los seres queridos. Eso es lo que no le perdonan”..
Furlán evitó opinar sobre los aspectos judiciales de la causa, pero remarcó la dimensión política del conflicto: “Uno puede pensar que la causa judicial tiene esto o lo otro, pero sí sé, desde lo político, lo que significa la situación en la que ponen hoy a la líder política más importante de nuestro espacio. Esto tiene que ver con que el pueblo argentino pueda proyectar su vida”.
En ese sentido, el líder de la UOM destacó el rol histórico del peronismo frente a las injusticias: “Cuando uno repasa la historia de los líderes, se da cuenta de que siempre tuvo costos enfrentarse al poder real para que la gran mayoría tenga derechos, dignidad y un futuro mejor. Todo tiene costos. Por eso es importante entender qué significa representar lo más importante del peronismo: al pueblo y a los trabajadores”.
«La democracia está en peligro», indicó este martes la central obrera en un comunicado oficial donde expresó su «solidaridad y apoyo incondicional» con quien fue presidenta en dos oportunidades.
«Cualquier fallo que ponga en cuestión las reglas democráticas, no hace más que alterar el normal funcionamiento institucional de la Nación«, acusó la organización gremial en un comunicado, difundido horas antes de que la Corte Suprema confirme el fallo que condena a la expresidenta a seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.
En este sentido, apuntaron contra las «causas» armadas contra la titular del Partido Justicialista, quien a comienzos de este mes había confirmado su candidatura para las próximas elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Y ampliaron: «Nos referimos a causas en las que se observan serias irregularidades, difusión anticipada de medidas a través de los medios, y manipulación informativa«.