Fin del cepo cambiario: los exportadores le ponen precio al dólar para comenzar a liquidar
Las entidades del campo celebraron las medidas pero esperan que la divisa se ubique "lo más cerca del techo posible". Mirada atenta a las intervenciones del BCRA.
El dólar que esperan los exportadores
Como otros sectores, el campo celebró la medida. El presidente de la Sociedad Rural Nicolás Pino dijo que “abre un nuevo horizonte para el sector agropecuario”, el Consejo Agroindustrial Argentino destacó que va “en el sendero correcto para permitir un crecimiento agroexportador” y Coninagro destacó que “ayudará a disminuir la incertidumbre que afecta a diversos sectores productivos”.
Sin embargo, los exportadores ya miran de reojo las bandas por donde se moverá el dólar: “El tipo de cambio debería estar moviéndose en lo más cercano al techo posible, lo que habrá que ver es si el Banco Central va a morigerar ese efecto de suba y cómo lo hará”, dijo un experimentado referente del sector a Ámbito.
Sobre este punto, consideró que para acelerar el ingreso de divisas será fundamental que el tipo de cambio encuentre un equilibrio en algún punto de estabilidad por encima de los $1.130 o $1.150, las cotizaciones del dólar blend de los últimos días
“A esos precios ya nadie vendía, fijate lo que pasó en el mercado de cambios este mes”, dijo un cerealero. “A menos de $1.200 veo muy difícil que alguien quiera liquidar”, sintetizó otro empresario del rubro.
¿Se reactivan las ventas?
Desde mediados de marzo, cuando el ministro Luis Caputo puso en dudas el esquema cambiario, las ventas de granos quedaron virtualmente paralizadas. En el sector confían en que el nuevo esquema destrabe la operatoria. Pero dicen que será fundamental la confianza en el programa.
Para el Gobierno será un complejo equilibrio. Entre lograr que la cotización no se dispare automáticamente al tope de la banda para evitar otro salto inflacionario, evitar las intervenciones discrecionales para darle credibilidad al nuevo esquema y mantener un dólar competitivo para que los vendedores no se corran de la rueda como las últimas semanas.
En el campo hay otro factor que pesa: la baja temporal de retenciones vence el 30 de junio, los que liquiden después de esa fecha se quedarían sin el beneficio de siete puntos porcentuales para la soja. Al menos, eso consta en los papeles, por ahora.
Por Andrés Lerner