Javier Milei: «No hay plan B»
El Presidente dio una entrevista exclusiva al Wall Street Journal y analizó la gestión de su Gobierno en los primeros días al frente del Ejecutivo.
Sin embargo, Milei señaló qué elementos hacen falta para completar el plan económico y avanzar con mejores resultados. «Es cierto que nosotros necesitaríamos inversiones porque una de las cosas que sucede es que, cuando hacés un ajuste fiscal, aumentás el ahorro. Si ese ahorro no tiene una contrapartida de inversión, aparece la caída de la actividad económica, la caída del empleo y la caída de los salarios reales», explicó en la nota publicada hoy.
En tanto, sobre si tenía «un plan B» en el plan de gobierno, en momentos de tensión por la ley ómnibus, que obligó al oficialismo a ceder ante los pedidos de gobernadores y bloques opositores, Milei se sinceró: «No hay plan b, no hay plan B para hacer las cosas bien. Hacés las cosas bien o las hacés bien. Porque si el plan B es hacer las cosas más o menos o negociar… esa es la historia de Argentina, así estamos», advirtió.
El frente externo de Javier Milei: China, Reino Unido, Malvinas e Israel
Sobre sus declaraciones sobre China, Milei dijo: «Es cierto que yo no voy a estar aliado con los comunistas, es cierto que rechazamos ser parte del BRICS. Pero siempre hemos sostenido que la cuestión comercial no tendría porqué ser afectada, porque básicamente es una decisión de los privados».
«Ahora, es cierto que no considero que sea nuestro socio estratégico. Pero hay que separar la cuestión geopolítica de nuestra cuestión comercial», diferenció.
Y enseguida ejemplificó: «Nosotros podemos tener una diferencia con el Reino Unido respecto de las las islas Malvinas. Sin embargo, eso no imposibilita que podamos tener un conjunto de relaciones comerciales adultas».
En ese marco y consultado si había tratado la cuestión Malvinas con el canciller británico, David Cameron, durante su participación en el Foro de Davos, Milei sostuvo: «Hemos decidido tener una relación adulta en la cual justamente participar y trabajar de manera conjunta en la agenda internacional y empezar a tener una charla sobre nuestra diferencia territorial».
Finalmente, el Presidente ratificó su apoyo a Israel en el marco de la guerra con Hamas: «Tengo una posición clara al respecto. Nosotros hemos decidido condenar los actos terroristas del grupo Hamas, hemos decididos solidarizarnos con Israel y sus habitantes, independientemente de su nacionalidad».
«Consideramos que Israel tiene un derecho en términos de legítima defensa dada la agresión terrorista que ha recibido», dijo, y cerró: «Nuestra política se diseña desde una perspectiva moral».