Ley ómnibus: Javier Milei finalmente cede ante la oposición
Durante el fin de semana el Jefe de Estado mantuvo “muchas conversaciones de Whatsapp” desde la Quinta de Olivos con actores clave del escenario político, para tratar de destrabar el proyecto.
Ley ómnibus: Javier Milei contempló cambios y el oficialismo apura dictamen en Diputados
Entre las modificaciones se destaca que a partir de abril comenzará la actualización de los haberes jubilatorios según la inflación mensual y la eliminación de YPF del listado de empresas sujetas a privatización.
Un capítulo que queda abierto es qué pasará con el impuesto a las Ganancias, luego de que gobernadores pidieran que se reinstale el impuesto coparticipable. Según pudo saber Ámbito, “recién cuando se estabilice la economía el Gobierno va a apuntar a una baja de las retenciones y los impuestos en general”. El pedido de Casa Rosada a las provincias, para que esto avance, es que apoyen la ley ómnibus y no frenen el DNU.
Ante una consulta de este medio, el vocero presidencial Manuel Adorni dijo en su habitual conferencia de prensa que esperan conseguir dictamen con las modificaciones y que esta semana “siga avanzando el trámite legislativo”. “La ley incluso en su versión original nos parecía lo que necesitaba Argentina para salir adelante, ahora con las modificaciones es superadora”.
Tras la prórroga de las sesiones extraordinarias hasta el 15 de febrero, en estas horas se oficializará la convocatoria al plenario de mañana que tendrá que analizar los dictámenes de mayoría y de minoría, que luego se discutirán en el recinto en la extensa sesión que comenzará en la mañana del jueves y podría extenderse entre 48 y 72 horas, con lo cual se convertiría en el debate más largo de la historia del Congreso
Por Cecilia Camarano