La industria encendió más máquinas en agosto
Con todo, tras varios meses operando por debajo de los niveles de 2002, en julio se logró pasar ese mínimo, que en el mismo mes de aquel año fue de 56,6%. La mejora en la actividad económica, que habría continuado en niveles moderados durante agosto, permite proyectar que el indicador seguirá alejándose de aquel piso.

De hecho, desde Fundación Capital destacaron que durante el mes pasado, tomando en cuenta el consumo energético de las fábricas, hubo una mejora de la producción de 3,3% respecto al julio. Aunque todavía se encuentra por debajo de la prepandemia.
Afirmaron: “Analizando el dato adelantado de demanda de energía eléctrica por parte de la industria para agosto, se puede observar que la recuperación continuó, con un promedio de 1.589 MW diarios en agosto, lo que la ubica un 3,3% por encima del mes anterior y un 19,9% respecto de abril. No obstante, hay que señalar que el consumo eléctrico de la industria resulta aún inferior al observado prepandemia (14,8% por debajo versus los primeros 18 días de marzo), así como si se lo compara con el promedio de los tres años previos (18,2%)”.
Aunque agregaron: “Vale mencionar que este indicador adelantado suele mostrar un comportamiento más estable que la actividad industrial, por lo que las variaciones observadas pueden no coincidir en ambos índices; no obstante, la demanda eléctrica sí replica muy bien la tendencia de la producción fabril, por lo que resulta útil analizarlo en esos términos”.

El informe del Indec destacó: “Según la encuesta cualitativa de la industria manufacturera durante la emergencia sanitaria, realizada a más de 1.700 locales manufactureros, 51% operó con normalidad en julio, mientras que 49% operó parcialmente o no tuvo actividad productiva. El 49% que no pudo operar con normalidad está compuesto por un 45% que operó parcialmente y un 4% que estuvo sin actividad productiva”.
Fuente. BAENegocios