Polémica por la tarjeta SUBE: Le responden a Saschrgorodsky

El ex basquetbolista, Martín Ipucha, en comunicación con el programa “Segundo Bondi”, de Radio Nacional, negó rotundamente las acusaciones vertidas en el mismo espacio radial por el titular de Bahía Transporte Sapem. Según dijo, trabaja para “un amigo”“ llamado Luis Heredia, que es el representante de la empresa SEAC en Neuquén y que la firma, oriunda de Buenos Aires, “obligó a Heredia que abra también en Bahía Blanca”.

Ipucha comentó que “Heredia no tenía ninguna persona conocida en Bahía Blanca que no sea yo y me pregunta si conocía a alguien que pudiera hacer el trabajo. Como me quedé sin trabajo me ofrecí a hacerlo”.

En este sentido, agregó, “Me dice que van a ser exclusivos de SUBE, que por el momento no va a haber ninguna otra empresa trabajando con esta tarjeta en la ciudad y me pide que salga a los kioscos, a los multirubros, etc. a hacer el speech de venta”.

También enfatizó que, “En ningún momento dijimos que no va a haber otra empresa, sí que hoy por hoy tenemos una exclusividad. Esto no quiere decir que la empresa SUBE dentro de 60 o 65 días va a estar en Bahía Blanca funcionando y puede haber alguna otra firma trabajando con la recarga para la SUBE”, indicó.

Igualmente, resaltó que “Hoy el Grupo SEAC: Carga y Cobro Virtual tiene los derechos para trabajar la parte de SUBE más la carga virtual de las tres compañías conocidas de celulares”.

Sobre las afirmaciones hechas por Adrián Saschrgorodsky, quien dijo que “Es una avivada de personas que les quieren dar una comisión muy baja, del 0,5 por ciento, a los comerciantes…” y que “No hay razones para dejarse llevar por el apuro de estos vivos que quieren cerrar un negocio rápido para ellos articulando como verdad aquello que no es ni más ni menos que una mentira”, Ipucha reiteró que “Lo único que dije es que hoy tenemos la exclusividad y que no iba a haber muchos puntos de venta, de 40 a 60 puntos de venta aproximadamente, en el primer tiempo. Lo que decía es que va a haber muy pocos puntos de venta, como pasa en Buenos Aires, en Mar del Plata y en la mayoría de las ciudades de más de 200 mil habitantes, que tienen la recarga de SUBE”.

Si bien reconoció que no quiere polemizar con una empresa como Bahía Transporte Sapem, reiteró que “solo estaba diciendo el speech de venta que se está utilizando en Puerto Madryn, donde solo hay 18 puntos de recarga, en Neuquén y hace muy poquito en Bahía Blanca”.

El ex basquetbolista mencionó que es “un vendedor de Luis Heredia, que tiene la representación de SEAC” y que solo cobra una comisión por las ventas que realiza.

“Yo no lo conozco al muchacho de Sapem que dijo eso (en referencia a Adrián Saschrgorodsky) pero me gustaría que tenga una conversación conmigo para aclarar ciertas cosas” –advirtió y añadió- “Con la mayoría de los clientes que hablé de este tema son gente amiga y conocida, la mayoría no todas, y cualquier duda que tenga que le pasen mi teléfono celular así la aclaramos, porque uno tiene un nombre y un apellido que no quiero que quede manchado por un malentendido o una mala información que ha recibido la gente de Sapem”.

Finalmente insistió en que: “Quiero que entienda que a mí me ofrecieron este negocio, que no es nada trucho, porque SEAC es una de las empresas más importantes de carga virtual en Buenos Aires y Lucho Heredia hace mucho tiempo que está trabajando con esta firma. Vi que era un trabajo serio, que no es trucho y trabajo para Heredia”, concluyó.

Foto: Facebook Martín Ipucha

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *