Crean el primer test para detectar el colon irritable

Millones de personas afectadas por el síndrome de colon irritable ahora pueden ser diagnosticadas rápidamente y con precisión con dos sencillos análisis de sangre desarrollados por gastroenterólogos del Centro Médico Cedars-Sinai, en Estados Unidos.

Los tests, creados por el doctor Mark Pimentel, director del Programa y Laboratorio de Motilidad Gastrointestinal, confirman cuando un paciente ha desarrollado el síndrome de intestino irritable debido a una intoxicación alimentaria, una de las principales causas del trastorno.

Las toxinas producidas por bacterias, tales como la salmonella, pueden afectar severamente el sistema digestivo al dañar los nervios críticos para una función saludable del intestino. Los nuevos análisis de sangre identifican la presencia y la cantidad de anticuerpos específicos que reaccionan ante las toxinas.

“Tener un diagnóstico temprano significa que los pacientes pueden evitarse años de estudios invasivos y visitas a especialistas que generalmente los deja con más preguntas que respuestas”, afirmó Pimentel, para luego agregar: “Con estos análisis de sangre, muchos pacientes ahora podrán pasar rápidamente hacia el tratamiento indicado para su afección”.

El síndrome de intestino irritable es el trastorno gastrointestinal más común, se estima que un 10% de la población mundial lo padece.

El trastorno, que hasta el momento era casi imposible diagnosticar, se caracteriza por un conjunto de síntomas confusos que incluyen hinchazón crónica, dolor abdominal, gases, episodios intermitentes de diarrea y constipación. Además, la fatiga y el estrés que produce el hecho de planear la vida en torno a las visitas al baño resultan muy cansadores.

Los resultados del estudio multicéntrico que validan la precisión de estos nuevos análisis de sangre se publicaron esta semana en la revista “PLOS ONE”.

“A la mayoría de los pacientes con síndrome de colon irritable se les ha dicho que su trastorno era psicológico, que estaba todo en su cabeza. El hecho de que podamos confirmar la enfermedad a través de su sangre, no en la cabeza, va a ponerle fin a mucho sufrimiento emocional que han experimentados estos pacientes”, concluyó Pimentel.

Fuente: Infonews

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *