Sampaoli va por la gloria otra vez

El entrenador argentino, quien no disputa una final internacional hace nueve años, se enfrentará el sábado a Lanús para definir al campeón de la Copa Sudamericana.

Jorge Sampaoli ya sabe lo que es estar en la final de una Copa Sudamericana. Llegó a esa instancia en 2011 con la Universidad de Chile. También sabe lo que es ganarla con su equipo. Lo logró, justamente, en aquel partido ante Liga de Quito del que se cumplirán pronto 14 años. Pero la definición del sábado próximo al mando de Atlético Mineiro, por el mismo certamen, tiene quizás un valor especial: desde el caótico paso de aquella Selección argentina que él conducía por el Mundial de Rusia 2018, el nacido en Casilda no pudo quitarle el sabor amargo a ese mal trago con la conquista de un título internacional como entrenador, algo que se le niega hace exactamente una década.

Las finales de Sampaoli

El argentino de 65 años disputará este sábado su sexta final internacional como entrenador. Aquella edición de la Sudamericana 2011 que ganó junto a la Universidad de Chile fue la primera que dirigió y que finalmente ganó tras imponerse sobre el conjunto ecuatoriano que conducía su compatriota Edgardo “Patón” Bauza. Con el conjunto trasandino disputó también la Recopa Sudamericana y la Suruga Bank, ambas en 2012, pero no logró vencer en ninguna aquel año: en la primera perdió ante el Santos campeón de la Libertadores y en la segunda, fue derrotado en los penales por el Kashima Antlers, ganador de la copa liguera japonesa.

Apenas un día después de dirigir su último partido con la U, Sampaoli fue anunciado oficialmente como entrenador de la Selección de Chile, combinado con el que alcanzó la cuarta final internacional de su carrera como DT. Fue cuando conquistó la Copa América 2015, tras vencer en los penales a aquella generación albiceleste -entonces conducida por Gerardo Martino- a la que se le negaron las históricas tres finales; aquel cuatro de julio, como local, Chile levantó el primer título de su historia. El paso de Sampaoli como técnico de aquel seleccionado fue un tiempo que en el país trasandino seguramente añoran: el argentino fue el último técnico que clasificó a Chile a un Mundial (desde entonces, no pudo entrar a los tres que siguieron). La cita en Brasil 2014, además, supuso para ellos una buena actuación: le ganaron a la selección española vigente campeona del mundo por 2-0, por la fase de grupos, y quedaron eliminados ante Brasil en un partido de octavos de final que se estiró hasta los penales.

En la temporada 2016/17, el DT argentino recaló en el Sevilla, su primera aventura europea. Bajó su conducción, el equipo disputó la definición de la Supercopa de Europa 2016, que significó finalmente la tercera final consecutiva perdida por el conjunto español en esa competencia, tras sus caídas en 2014 y 2015. El combinado de Sampaoli perdió por 3-2 ante el Real Madrid, campeón de la Champions League, por culpa de un gol de Dani Carvajal en el último minuto de la prórroga.

Lo que vino después de Rusia

A mediados de 2017, Sampaoli asumió como entrenador de la Selección Argentina. Su participación en el Mundial 2018 significó un momento trascendental en su carrera, aunque aquel paso por la cita más importante del fútbol estuvo lejos de ser el soñado y dejó al descubierto una crisis en la que el técnico estuvo muy cuestionado. “Fue un quilombo. Estaba todo complicado en Rusia, en todo sentido”, analizó posteriormente Sergio Agüero, uno de los protagonistas de aquel plantel, en Clank Media. Con la eliminación en octavos de final ante Francia, que sería el campeón del mundo, la Selección terminó realizando la peor campaña desde Corea y Japón 2002. Había llegado a esa instancia, además, tras un milagroso triunfo por 2-1 sobre Nigeria: el gol agónico de Marcos Rojo, a cuatro minutos del fin de aquel partido, salvó al equipo de quedar eliminado en la fase de grupos.

Después de aquel duro momento, Sampaoli no volvió a alcanzar una final de carácter internacional. La última definición que disputó al mando de un equipo fue en 2020 y también con Atlético Mineiro (en su ciclo anterior), aunque se trató del Campeonato Mineiro, la competición oficial de fútbol del estado brasileño de Minas Gerais: el entrenador argentino asumió en el Galo para las últimas tres fechas de la fase inicial y se impuso en la semifinal y final para conquistar el título regional.

La final de esta edición de la Sudamericana se enmarca, entonces, como un importante regreso de Sampaoli a una definición internacional. El destino, además, jugó de su lado en la instancia reciente. Le hizo evitar un cruce difícil a nivel personal: definir el título con la Universidad de Chile, donde tuvo dos años dorados como entrenador y cosechó cinco títulos. Aunque eludió aquel difícil obstáculo, el DT no pudo evitar que algo de su pasado futbolístico se cruce en el medio de la actual final. Y es que la posibilidad de ganar otra vez un trofeo internacional aparece ligada a los colores celeste y blanco: rival argentino y entrenador argentino es lo que le tocó en suerte para la final del 22 de noviembre en Asunción de Paraguay.

Lanús, que quiere repetir la conquista sudamericana de 2013, llegó a esta final atravesando partidos importantes: como primero en su grupo, entró directamente a jugar los octavos de final y allí venció por penales a Central Córdoba de Santiago del Estero -que venía de su batacazo tras ganarle a Flamengo en el Maracaná-, para luego eliminar en cuartos al siempre difícil Fluminense; en semifinales, por su parte, dejó afuera del certamen al equipo chileno, cuya hinchada junto a la de Independiente habían protagonizado el nefasto episodio de violencia que empañó aquella llave de octavos de final. El club granate ya sabe lo que es vencer a un rival brasileño en esta instancia del torneo: lo hizo aquella vez hace 12 años bajo la conducción de Guillermo Barros Schelotto, cuando se impuso sobre Ponte Preta luego de igualar en el Pacaembú y ganar por 2-0 en La Fortaleza. El actual capitán granate Carlos Izquierdoz fue uno de los protagonistas de aquel equipo campeón.

El sábado próximo, desde las 17, el fútbol comenzará a rodar y la Sudamericana tendrá nuevo campeón. Sampaoli -que superó recientemente a Gabriel Milito como el técnico argentino que más partidos dirigió a Atlético Mineiro, con 64- quiere volver a levantar ese título internacional que se le viene negando desde hace diez años, pero Mauricio Pellegrino, desde la conducción granate, sueña con su primera consagración como entrenador. El fin de semana se sabrá cuál de los dos fue el que alzó la Copa.

Por: Malva Marani
Fuente
Pagina12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *