Rossi y Taiana advirtieron del «uso partidario de las FF AA» a partir de la designación de un militar como ministro de Defensa

Ambos ocuparon esa cartera durante las gestiones de Cristina Kirchner y Alberto Fernández. Creen que el nombramiento es un retroceso para la democracia y se preguntan si será el representante corporativo de las Fuerzas ante el Presidente.

Dos exministros de Defensa de la gestión peronista, Agustín Rossi y Jorge Taiana, rechazaron la decisión del gobierno de Javier Milei de designar al frente de esa cartera al jefe del Ejército militar, y lo consideraron un retroceso para la democracia, ya que desde 1983 -luego de la dictadura militar que dejó un saldo de 30 personas desaparecidas a manos de las tres fuerzas- el acuerdo político fue que ese puesto debía ser ocupado por un civil.

«La conducción civil de las FFAA es un consenso democrático de más de 40 años. Nombrar a un militar como Ministro de Defensa implica la utilización partidaria de las FFAA, haciéndolas parte de las decisiones políticas de un gobierno que ha renunciado a la defensa de la soberanía, incluidas las Islas Malvinas, el Atlantico Sur y el sector Antártico Argentino» sostuvo Taiana, quien ocupó el ministerio durante la gestión presidencial de Alberto Fernández y antes fue el primer canciller del gobierno de Néstor Kirchner.

Rossi, quien fue ministro de Defensa durante el gobierno de Cristina Fernández, y en el inicio de la de Alberto Fernández directamente lo consideró un «enorme retroceso» para la democracia argentina «y para las Fuerzas Armadas como institución de la República Argentina».

«Con esta designación las Fuerzas Armadas quedan involucradas en el destino del gobierno, cuando deberían ser preservadas de cualquier circunstancia política. ¿El futuro ministro va a ser el representante del Presidente ante las Fuerzas o el representante corporativo de las Fuerzas ante el Presidente?», preguntó. Y agregó: «Ante los argumentos vertidos por el Presidente para justificar la designación surge la siguiente pregunta: ¿por qué no designó a un policía frente el Ministerio de Seguridad?».

La racción se produjo horas después de que la Oficina del Presidente anunció a través de las redes sociales que el Jefe del Estado Mayor del Ejército, el Teniente General Carlos Alberto Presti, asumirá el cargo de ministro de Defensa en reemplazo de Luis Petri, quien asumirá una banca en la Cámara de Diputados por La Libertad Avanza. Presti es hijo de de Roque Carlos Presti, quien durante la dictadura genocida fue coronel y murió impune, acusado de secuestros, desapariciones y torturas a 44 víctimas de delitos de lesa humanidad, entre ellos el ataque a la casa de donde fue llevada la nieta Clara Anahí Mariani.

Ambos exministros aludieron también a la crítica situación de la obra social de las FFAA bajo la administración libertaria. «Esta designación significa, también, la continuidad de una gestión que incumplió la jerarquización salarial y quebró su obra social (IOSFA), desprotegiendo a la familia militar. Una vez más, las FFAA son usadas por los poderes de siempre para continuar con las políticas de ajuste y endeudamiento», expresó Taiana.

Rossi también interpeló al gobierno sobre este punto: «Mientras Milei paga salarios de hambre al personal militar y Petri destruyó la obra social de los militares afectando las prestaciones de salud de toda la familia militar, ¿piensan que poniendo al frente de la cartera de Defensa a un militar van a contener el malestar existente?»

Mientras Milei paga salarios de hambre al personal militar y Petri destruyó la obra social de los militares afectando las prestaciones de salud de toda la familia militar, ¿piensan que poniendo al frente de la cartera de Defensa a un militar van a contener el malestar existente?

Fuente
Tiempo Argentino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *