Tras la derrota electoral, el PJ bonaerense entra en fase de renovación de autoridades
Los intendentes peronistas ganan protagonismo en la interna. La sucesión de Axel Kicillof detrás de la disputa partidaria.
El plan de Máximo Kirchner
Sobre el llamado a elecciones en el PJ bonaerense, Máximo señaló este fin de semana que «la idea es hacer elecciones en febrero en el marco de los 80 años del primer triunfo del peronismo». Además, en un mensaje a Kicillof recordó que con el gobernador «se acordó la continuidad en el PJ de la PBA en el marco del cierre de listas». «Yo voy charlando con diferentes compañeros intendentes, intendentas para poder realmente llevarlo adelante. Creo que febrero es un buen mes, aparte se cumplen los 80 años del triunfo del peronismo», inisitió.
Mensaje a Axel Kicillof
Tras la derrota electoral en las legislativas nacionales, desde La Cámpora no sólo volvieron a cuestionar a Kicillof por el desdoblamiento sino que además apuntaron a los intendentes por su supuesta falta de compromiso en la elección nacional, reclamo que incluyó gesticulaciones de Máximo Kirchner la noche de la derrota sobre el escenario montado en el búnker electoral en La Plata mientras hablaba Kicillof. Un incidente que disparó la tensión interna.
En ese contexto, un grupo de jefes comunales del conurbano integrado por Federico Achával (Pilar), Gastón Granados (Ezeiza), Nicolás Mantegazza (San Vicente) y Federico Otermín (Lomas de Zamora), entre otros, también comenzó a evaluar alternativas para descomprimir el fuego cruzado dentro del peronismo bonaerense. De hecho, Granados venía de elevar fuertes críticas a la conducción nacional al afirma que «los dirigentes nacionales tienen que entender que los intendentes somos los que tenemos los votos”.
Se mueve el PJ
Cada vez más enfrentada al kirchnerismo, Verónica Magario sería otra de las posibilidades para competir por la presidencia del PJ bonaerense en febrero. La vice gobernadora es uno de los nombres que, junto con Andrés Larroque, estarían en boxes para avanzar sobre el peronismo bonaerense en el marco de un debate más profundo que incluye la sucesión de Axel Kicillof a partir del 2027 teniendo en cuenta que el gobernador transita su segundo mandato, y al igual que Magario, está impedido de ser candidato para postularse como mandatario provincial.
Magario ya había sido blanco de críticas del kirchnerismo este año en un encuentro de la Mesa Cristina 2025 llevado adelante en La Matanza. En el evento, celebrado una semana después del acto encabezado por Máximo Kirchner en el Congreso de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas en abril en San Justo -junto al diputado provincial Facundo Tignanelli-, se había manifestado el apoyo a la postulación de la ex presidente antes de que la Corte Suprema confirmar su condena en la denominada causa «Vialidad» y su imposibilidad de figurar en la boleta de la tercera sección electoral. «Mientras la vicegobernadora Verónica Magario han mantenido silencio público sobre la confirmación de la candidatura, la Mesa La Matanza con Cristina avanza con la organización de la campaña en el distrito más grande del país», habían manifestado en ese momento.
Por Ezequiel Rudman
