Las 11 frases (poco claras) de Luis Caputo: no sabe donde está «el piso del dólar» y la inflación «convergerá a porcentajes internacionales» en 6 meses

El titular de Hacienda dio una entrevista televisiva en la que sigue sin dar definiciones, pero sí frases extrañas y difíciles de explicar y creer. "La izquierda y la derecha van por la misma autopista", dijo. Y aseguró: "No vamos a hacer nada que perjudique a los argentinos"

Un nuevo día y nuevos malabares de Luis “Toto” Caputo para explicar el contexto económico del gobierno libertario. El ministro de Economía volvió a escena televisiva luego de pasearse por streamings libertarios, donde comentó el estado de la economía después del triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de medio término y de cara al recambio del Congreso Nacional. Pero como ya se sabe del lenguaje del ministro, las definiciones generan más dudas que certezas. 

Las declaraciones de Caputo se producen en medio de la persistente falta de definiciones sobre el acuerdo con Estados Unidos y los 20 mil millones de dólares del Tesoro que administra Scott Bessent. Las semanas pasan y el panorama sigue siendo una incógnita.

Al igual que en su reciente gira por Estados Unidos, el desafío del Gobierno vuelve a ser el mismo: atraer dólares al país, ya sea mediante ingresos financieros o inversiones productivas.

Las 11 frases de Toto Caputo

  1. «Las elecciones fueron tan elocuentes en cuanto a la reafirmación del rumbo económico que fue espectacular. Creo que se va a manifestar una recuperación en el primer trimestre y que podríamos crecer el año que viene al 5% o 6%».
  2. «El dólar flota y me quedo cómodo con cualquier precio dentro de la banda. Estoy cómodo porque no puede pasar al techo. Preferiría que no vaya al piso de 800, no se ni donde está ahora. Si fuera muy por debajo no le vendría bien a la economía»
  3. «Hoy la gente quiere previsibilidad y la gente le estamos dando eso. La gente no quiere volatilidad, con las bandas le damos previsibilidad. Argentina tiene una situación de demanda de dinero muy frágil y volátil. La derecha y la izquierda van todos por la misma autopista, uno va más por la derecha, otros por el centro, otros por la izquierda pero nadie agarra el camino errado».
  4. «Una flotación libre podría funcionar bien. Lo que hacemos con las bandas es flotar de manera gradual. Logramos el mismo efecto, pero le damos tranquilidad a la gente. Si sube al techo de la banda, a dormir tranquilo».
  5. «Argentina necesita eliminar la volatilidad política. No podemos pasar de capitalismo a comunismo cada 2 años. Eso genera algo que no es normal en ningún país. Tenemos que seguir ganando credibilidad, se debe estabilizar la demanda de dinero y tiene que haber menor volatilidad política. No vamos a hacer nada que perjudique a los argentinos».
  6. «A la provincias hay que convencerlas de que apoyen las reformas. Si la economía crece, el país recauda mucho más. Para los gobernadores, lo más importante, es que apoyen estas reforman que empujan a la Argentina para arriba y con la que tendremos nuevos recursos».
  7. «Cuanto más rápido convenzamos a los argentinos, a los empresarios acá y en el exterior, más rápido va a llegar a la gente (la mejora económica). Más inversión es más trabajo y mejores salarios».
  8. «Argentina dentro de los próximos 12 meses va a ir convergiendo a inflaciones internacionales. En economía los resultados son causales. Hacia mitad de año, seguramente, entre 1% o menos de 1% mensual».
  9. «Los empresarios decían ‘si tengo que invertir un dólar más, que sea en Argentina’ y eso es por la batalla cultural que el Presidente da. Los empresarios y políticos del mundo admiran a Milei».
  10. «Los lineamientos son conocidos. Desde Economía le incorporaremos algunos lineamientos que van a incentivar: como bajar las cargas patronales y cambiarlos por un fondo de ceses, para que los empleadores no les cueste más plata, pero que tengan mayor certidumbre en cuanto a que va a haber una disminución de sus costos y de la litigiosidad»
  11. «También queremos aumentar fuertemente las deducciones del impuesto a la ganancias de las personas humanas. Esto va a permitir a cualquiera que pueda deducir desde una cafetera hasta la cuota de un crédito hipotecario. Lo importante es que de alguna manera le da el incentivo a la gente de pedir factura»
Fuente
Pagina12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *