Cuando la justicia es oficialista

La causa se remonta al paso por la intendencia de Resistencia de Ayala, cuando -según la justicia- se desviaron fondos destinados a la recolección de residuos. La diputada siempre negó las acusaciones y recurrió el pedido de prisión. Hoy la Cámara anuló la solicitud de captura.

«Hay que decir por qué en concreto Aída Ayala puede profugarse o qué evidencia existe de que pueda alterar el curso de la investigación. Estas circunstancias no existen, no hay ninguna prueba o indicio de los riesgos procesales que determinan una prisión antes de la sentencia», explicaron en su momento los abogados de la legisladora.

Cambiemos había sido intimado por la justicia y también por la oposición a darle celeridad al pedido de desafuero de Ayala. Sin embargo, esta resolución judicial modifica las cosas. El debate sobre los fueros de la legisladora radical había sido postergado para este año parlamentario, pero por ahora quedará en la nada.

Al fundamentar su voto, el camarista Gustavo Hornos cuestionó el abuso de la figura de la prisión preventiva, algo que se ha puesto en duda desde hace dos años, sobre todo luego de algunas detenciones que, para algunos, fueron al menos polémicas.

Hornos dijo: “La prisión preventiva constituye la medida más severa que pueda aplicarse a una persona acusada de un delito, por lo que su aplicación debe tener carácter excepcional, limitado por el principio de legalidad, la presunción de inocencia, la necesidad y proporcionalidad, de acuerdo con lo que es estrictamente necesario en una sociedad democrática”.

Los votos de Mariano Borinsky y Juan Carlos Geminiani apoyaron la revocatoria.

Fuente: elintransigente.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *