Kicillof, Zannini y Capitanich brindan un informe en el Congreso por los buitres

Desde las 10.30 el ministro de Economía y Finanza, Axel Kicillof; el jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Jorge Capitanich y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini informan en una reunión privada con todos los jefes de bloque de la Cámara de Diputados y del Senado sobre la situación en que se encuentra la Argentina tras la polémica decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos y los pasos a seguir en la disputa con los fondos buitre.

La reunión encabezada por el presidente de la cámara de Diputados, Julián Domínguez y por el presidente provisional del Senado, Gerardo Zamora, tiene lugar a puertas cerradas en el Salón Azul del Parlamento y se prevé que se prolongue hasta las 13. Una vez finalizada Capitanich, Kicillof y Zannini brindarán una conferencia de prensa.

El encuentro fue anticipado ayer por el ministro de Economía durante el mensaje que brindó desde el Palacio de Hacienda. En ese marco Kicillof aseguró que buscarán abrir un nuevo canje de bonos, esta vez bajo legislación argentina de modo que quienes ya aceptaron las reestructuraciones de deuda lanzadas en 2005 y 2010 puedan seguir cobrando sin temor a que el juez Griesa embargue esos fondos para pagarle a los fondos buitre.

Participan de la reunión los presidentes del Frente para la Victoria en Diputados y el Senado, Juliana Di Tullio y Miguel Pichetto, así como los titulares de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto de la Cámara alta, los kirchneristas Marcelo Fuentes y Aníbal Fernández.

Entre los jefes de bloque de la Cámara de Diputados se los pudo ver a Mario Negri (UCR), Martín Lousteau (Suma +), Francisco de Narváez (Unión Celeste y Blanco), Alberto Asseff (UNIR), Juan Carlos Zabalza (Partido Socialista), Darío Giustozzi (Frente Renovador), Victoria Donda (Libres del Sur), Federico Pinedo (Pro), Mario Das Neves (Trabajo) y Jorge Valinotto (Frente Cívico Córdoba).

Néstor Pitrola (Partido Obrero), Nicolás del Caño (PTS), Carlos Brown (Fe), Ramona Pucheta (FIS), Graciela Boyadjian (Mov. Popular Fueguino), Alicia Comelli (MPN), Oscar Anselmo Martínez (Mov. Solidario Popular), Carlos Heller (Nuevo Encuentro), Lino Aguillar (Compromiso Federal), Omar Plaini (Cultura, Educación y Trabajo), Gustavo Fernández Mendía (PJ La Pampa), Guillermo Durán Cornejo (Conservador Popular), Eduardo Brizuela del Moral (Fte. Cívico Catamarca) y Claudio Lozano (Unidad Popular), también asisten al encuentro.

Por el Senado participan Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal), Gabriela Michetti (Pro), Gerardo Morales (UCR), Rubén Giustiniani (Partido Socialista) y Fernando «Pino» Solanas (Proyecto Sur), Guillermo Pereyra (MPN), José María Roldán (Frente de Todos) y Roxana Latorre (Santa Fe Federal), entre otros.

En tanto el diputado Fernando Sánchez (CC) concurrió en reemplazo de Elisa Carrió. Aunque no son jefes de bloque también asistieron el diputado Julio Cobos y el senador Ernesto Sanz, ambos del radicalismo, así como el senador oficialista José Mayans, el presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados, Roberto Feletti (FpV), y la secretaria parlamentaria del bloque de diputados kirchneristas, Teresa García, entre otros.

El encuentro tiene lugar apenas dos días después de que se oficializara el rechazo de la Corte Suprema de los Estados Unidos a aceptar la apelación de la Argentina al fallo del juez de Nueva York, Thomas Griesa que obliga a pagarle el 100% de los bonos en manos de los denominados fondos buitre.

Kicillof advirtió ayer que cumplir con el fallo de Griesa es arrojar a la Argentina una vez más al default ya que el pago de 1.300 millones de dólares que demandan los fondos buitre provocaría una avalancha de juicios contra el Estado por parte tanto de acreedores que no entraron en el canje de deuda como de quienes sí lo hicieron para reclamar un tratamiento similar. Este escenario obligaría a la Argentina a pagar cerca de 150 mil millones de dólares, es decir alrededor de 5 veces de las reservas que posee en la actualidad el Banco Central de la República Argentina.

Fuente: Minutouno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *