En Bariloche, el presidente firmó un acuerdo que implica, en una primera etapa, la fabricación de cinco nuevos radares. Impactará en el trabajo de 150 PyMEs, ya que el 80 por ciento de la producción se realiza con insumos y mano nacionales.
El impacto para los usuarios es desconocido
El 62% sintió vulnerado su derecho a la educación por no contar con el servicio. También están presentes la salud, la Justicia y diversos trámites.
La opción fue lanzada por la empresa de pagos extrabancarios Rapipago, que diseñó un sistema para que, sin necesidad de bajar ninguna aplicación o entregar datos personales, pueda realizarse el pago de un servicio tan sólo enviando un mensaje a un número de teléfono agendado y una foto de la factura que se desea pagar.
La red social lanzó una nueva política global que prohíbe los anuncios que fomenten no vacunarse, una tendencia que está creciendo en Estados Unidos y cuando muchas personas esperan el arribo del antídoto contra el coronavirus.
The Adobe Flash Player is required for video playback.Get the latest Flash Player or Watch this video on YouTube.
Ya se sumaron Coca Cola y Unilever. Grandes anunciantes retiran por un mes sus anuncios publicitarios en la empresa de Mark Zuckerberg, donde circulan posteos que incitan al odio racial, religioso o político. Las acciones del gigante cayeron un 8,3 por ciento pero aún así está en duda que a la empresa le convenga cambiar.
Se trata del Saocom 1B, desarrollado y fabricado íntegramente en nuestro país, y despegará de Cabo Cañaveral a fines de julio. La delegación de científicos nacionales viajan este viernes a los Estados Unidos para realizar las pruebas previas.
En los últimos años, las proveedoras de comunicación aumentaron los precios por encima de la inflación general y de los alimentos
Miden la fiebre a distancia y serán claves para evitar la propagación del virus. Comenzará a producirlos la Fábrica Argentina de Nanosensores “IOT”, una empresa estatal de Misiones. Como sus componentes son locales, costarán seis veces menos que los importados. Recibió un susidio de 8 millones de pesos por parte del gobierno.
Se dispuso la creación de planes inclusivos de internet y telefonía móvil e internet fija con un precio fijo hasta el 30 de septiembre para todas las empresas.
Las medidas que restringen los encuentros personales que impuso la pandemia favorecen el desplazamiento de actividades a los ámbitos digitales. Desde reuniones de trabajo al sexo virtual, hoy casi todo circula a través de cables de fibra óptica.