“Voy con Energía” invirtió u$s15 millones con la intención de ofrecer nafta y gasoil al precio más bajo del mercado.
Se trata del tercer relevamiento que lleva adelante la asociación en todo el territorio nacional. El cuestionario puede resolverse en menos de 60 segundos. Buscan conocer qué porcentaje del salario se destina al ámbito habitacional.
En Mendoza multaron a un conductor por manejar con sandalias por un monto de 1.200 pesos y comenzaron las dudas sobre la legislación vigente en las diferentes provincias. ¿Qué dice la ley Nacional?,¿Se puede manejar con cualquier calzado?.
Un estudio publicado por la fundación vida silvestre, arroja resultados alarmantes en relación a la contaminación de las playas de la provincia de Buenos Aires, de los residuos no orgánicos encontrados el 82% correspondió a residuos plásticos.
Los datos fueron brindados por la asociación civil “Luchemos por la Vida”, que contabilizó un total de 2.158 fallecimientos. Buenos Aires es la provincia que más decesos tuvo por esta causa en el país.
The Adobe Flash Player is required for video playback.Get the latest Flash Player or Watch this video on YouTube.
Se trata de la promulgación de la ley 11.825, que extiende el horario para la venta de bebidas alcohólicas hasta el 30 de abril en toda la Provincia. La norma, sancionada en diciembre, contó con la mayoría de ambas cámaras.
Tres personas fallecieron en Corrientes y una en Santiago del Estero. Se esperan nuevas tormentas para los próximos días.
Según datos del gobierno provincial, es por el programa provincial Comprá PyME en el cual el municipio de La Plata está entre los cinco que más PyMES inscribieron.
La medida busca controlar a los pobladores que se resisten a los requerimientos de las autoridades sanitarias y que sospechan que podrían estar infectados.
El número de rupturas matrimoniales en la ciudad de Buenos Aires creció un 41 por ciento. El incremento fue más notorio aún en matrimonios de 20 años o más: en esa franja, aumentó casi el 70 por ciento. En el fenómeno inciden principalmente el nuevo Código Civil y el cambio de paradigma.
Lo revela un informe realizado por el Centro de Economía Política Argentina que analiza en consumo de esta clase de artículos desde una perspectiva de género y pone de manifiesto la introducción de estereotipos que fomentan la desigualdad desde la infancia.