Elecciones 2023: cómo anotarse para ser fiscal de mesa en el balotaje

Los argentinos y las argentinos acudirán a las urnas este domingo en la última elección nacional del año. ¿Cuál es el rol de los fiscales de mesa en el proceso electoral?

Faltan pocas horas para que los argentinos decidan quién será el próximo presidente, en el marco de un balotaje que tendrá a Sergio Massa y a Javier Milei como únicas dos opciones. ¿Cómo es la inscripción para ser fiscal de mesa en Unión por la Patria (UP) y en La Libertad Avanza (LLA)?

La fiscalización, el cuidado de los votos por parte de los militantes en el proceso electoral, cobró importancia en las últimas horas debido a las denuncias de fraude realizadas ante la Justicia Electoral, sumado al faltante de boletas por parte de La Libertad Avanza en las últimas horas, tanto en Provincia como en Ciudad de Buenos Aires.

Según el gobierno nacional, «las agrupaciones políticas que participan en las elecciones pueden nombrar un fiscal para que las represente ante cada mesa receptora de votos. Su misión es controlar y verificar, durante el transcurso del acto eleccionario, el debido cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.

Elecciones 2023: cómo ser fiscal de mesa en el balotaje

Para ser fiscal de Javier Milei, el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), las personas interesadas deben ingresar al sitio web del libertario (Milei 2023), seleccionar la provincia donde se vota y llenar el formulario.

En el caso de Sergio Massa, el postulante oficialista, los electores de Unión por la Patria (UP) que decidan cuidar el voto podrán inscribirse a través de la página web https://porlapatria.org/sumate/, donde deberán ingresar nombre y apellido, email, teléfono celular y provincia.

Las últimas novedades de las elecciones 2023 en Argentina

El gobierno nacional dispuso este viernes por la mañana el comienzo de la veda electoral en todo el país de cara al balotaje del domingo 19 de noviembre. En este contexto, quedaron prohibidas las campañas y publicidades políticas de los candidatos presidenciales de todas las fuerzas políticas.

El silencio o veda electoral es una jornada de reflexión, comenzada 48 horas antes de los comicios, con el objetivo de reforzar la importancia del proceso electoral a través de ciertas prohibiciones como la venta de alcohol o la realización de actos proselitistas.

Fuente
ambito financiero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *