Dólar ahorro: nuevo requisito para comprar
Las nuevas medidas anunciadas por el Ministerio de Economía estableció que el dólar ahorro y el dólar tarjeta cotizarán en torno a los $490. Pero aquellos que deseen comprar, van a tener que sortear un nuevo requisito.
¿Quiénes no pueden comprar dólar ahorro?
- Beneficiarios de créditos ANSES que no hayan cancelado la deuda.
- Beneficiarios subsidios energéticos y de agua.
- Beneficiarios de planes sociales o programas de ANSES como la Asignación Universal por Hijo.
- Personas sin ingresos declarados o consistentes, por lo que incluye tanto a personas que no tienen trabajo o trabajan de manera informal/en negro.
- Cotitulares de cuentas bancarias.
- Quienes refinanciaron algún saldo de la tarjeta de crédito en los últimos 12 meses.
- Monotributistas que pidieron préstamos a tasa 0.
- Las personas que accedieron al tipo de cambio «MEP».
- Los titulares de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento de tarifas durante la pandemia.
- Los dueños de pequeñas y medianas empresas que hayan accedido a préstamos a tasas preferenciales.
- Personas que se beneficiaron del «refuerzo de ingresos»
- Personas que hayan operado certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como cedears, criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días. En caso de acceder al dólar ahorro, se impide acceder a dichos activos durante los 90 días posteriores a la última compra del dólar ahorro.
- Personas incluidas en la moratoria previsional.
¿Cómo saber si estoy habilitado para comprar?
Para acceder a la compra del dólar ahorro, se podrá verificar la habilitación por medio de la Certificación Negativa de ANSES, comprobante que tiene una validez de 30 días y se puede consultar en el siguiente link: https://www.anses.gob.ar/consulta/certificacion-negativa
Dólar ahorro: compras en lo que va del año
La compra de dólar ahorro entre las personas habilitadas registró un alza importante en el mes de junio, por encima de los valores que venía sosteniendo durante coienzos de año. Según el informe del Banco Central «Evolución del Mercado de Cambios y Balance cambiario», las personas humanas compraron dólar ahorro para atesoramiento en torno a unos u$s151 millones, con una tendencia al alza de lo que había sido el primer trimestre con compras en torno a los u$s130 millones.
Así, en lo que va del año las «personas humanas» accedieron a la compra de dólar ahorro para atesorar por un total u$s563 millones.