El Gasoducto NK se financió con el «impuesto a las grandes fortunas»

A un día de su inauguración, el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner fue financiado íntegramente por el Estado Nacional gracias a la sanción de la Ley Nº 27.605. ¿Qué significa esto?

El Aporte Solidario y Extraordinario establecido por la ley 27.605, aprobada en 2020 por el Congreso de la Nación, proporcionó desde 2021 hasta ahora $62.301.352.225 para la construcción del GPNK, según datos de la empresa Energía Argentina (Enarsa).

Gasoducto Presidente Néstor Kirchner

En 2021, el Aporte Solidario proporcionó $60.190 millones y, en 2022, $2.111.352.225; a estos se sumarán $1.410 millones de «saldo a cobrar«, precisa Enarsa.

Gasoducto Nestor Kirchner: financiación

«La Etapa 1 Tratayén-Salliqueló del GPNK fue financiada íntegramente por el Estado Nacional y una de las fuentes de financiamiento fue mediante la sanción de la Ley Nº 27.605, que determinó que 25% de lo recaudado se otorgaría a Enarsa para la concreción de programas y proyectos de interés público nacional en materia de infraestructura de gas natural», precisó Enarsa en un comunicado.

Durante la firma de los contratos del GPNK en agosto del año pasado, el ministro de Economía, Sergio Massa decía al respecto: «Se financió con el aporte solidario extraordinario que aprobara el Congreso en 2020, y que tiene que servir para entender que hay obras que son estratégicas y que deben ser políticas de Estado«.

Este domingo se inaugura el Gasoducto Néstor Kirchner

Por su parte, Fernández lo resaltó durante su discurso en la apertura del 141º período de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación: «La construcción GPNK que, en el 2019, se intentó hacer a través de la Participación Pública-Privada, se terminó haciendo con aportes del Tesoro y con los aportes derivados del Aporte Solidario de las Grandes Fortunas«.

El jefe de Estado también lo recordó en mayo último, al encabezar el acto de la última soldadura en línea regular del gasoducto: «La Argentina está cambiando su matriz productiva a partir del desarrollo de este gasoducto que ha sido financiado con el aporte solidario de las grandes fortunas», señaló.

«Ese dinero que aportaron los que más tienen, bien invertido para el Estado, se convierte en solución para muchos argentinos y argentinas«, dijo el mandatario en diálogo con el titular de Enarsa, Agustín Gerez.

En ese mismo acto, Massa también valoró que «gran parte del Aporte Solidario» a las grandes fortunas financió esta obra que «mejora nuestra competitividad industrial, de abastecimiento de gas en los hogares, y de importar un recurso que Argentina tiene en el subsuelo»

Katopodis, sobre el Gasoducto Néstor Kirchner

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, también se pronunció respecto a la inauguración del GPNK, y lo consideró como una oportunidad para mostrar la «unidad» de Unión por la Patria (UxP) para «enfrentar a la oposición que solo propone ajuste».

También consideró será «la marca de un peronismo que entiende que la infraestructura va a permitir desarrollar nuestro país».

«Lo de mañana es importante en el sentido político. Es la unidad que necesitamos para enfrentar a la oposición que solo propone ajuste. En Santa Rosa está el futuro de la Argentina. Se inscribe en la tradición de un peronismo que ha hecho siempre las grandes obras de la Argentina», afirmó.

Y agregó: «Es la marca de un peronismo que entiende que la infraestructura nos va a permitir desarrollar nuestro país«, expresó el exministro de Transporte en declaraciones para Radio 10.

Fuente
BAENegocios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *