Gay presentó el presupuesto 2023: menos tasas y menos cargos políticos

El presupuesto para el año que viene será de $40.000 millones, poco más del doble que el anterior nominalmente. El intendente remarcó que el próximo año será muy complicado por eso apostaba a ajustar algunas áreas.

El intendente Héctor Gay presentó el proyecto de presupuesto para el 2023 que ahora debe pasar por el Concejo Deliberante para ser analizado, debatido y aprobado. Cabe destacar que el oficialismo cuenta con los números necesarios para darle el visto bueno aún con la hipotética negativa de la oposición.

El cálculo total de gastos es de $40.400 millones contra los $19.000 millones del año anterior, un incremento de mas del 100% nominal, ahora si tenemos en cuenta la inflación no hay grandes diferencias globales.

El intendente Gay sostuvo que “aproximadamente un cuarto del presupuesto total del año que viene va a ir al sistema de salud. El Hospital Municipal, el sistema de atención primaria y el SIEMPRE se llevan al rededor del 24 o 25%, porque la salud va a volver a ser un pilar fundamental de nuestra gestión”.

Mas adelante el jefe comunal agregó: “El otro punto fundamental del presupuesto será una inversión muy grande en infraestructura. Vamos a destinar alrededor de 4 mil millones de pesos a la obra pública. Por nombrar algunas próximas obras: primera etapa del ensanche de la Avenida 14 de Julio, la semipeatonalización del eje Donado-Belgrano-Alsina, la puesta en valor del subcentro comercial de Villa Mitre, el centro de salud de Villa Harding Green y la etapa dos y tres de la puesta en valor del Parque Independencia, que está en pleno desarrollo, sumado a cuadras de pavimento, de cloacas, luminarias LED y también una inversión importante en cordón cuneta en varios barrios”.

Héctor Gay destacó que habrá beneficios para el vecino al anunciar la eliminación de “90 tasas” y permisos (más permisos que tasas). Entre los más destacados se encuentran:

-Dejarán de pagar el impuesto municipal los vehículos con patente entre 1990 y 2000. Pagarán a partir del 2000 hasta el 2012.

– Habilitación de comercios: dejan de pagar la tasa quienes tengan una superficie menor a 50 metros cuadrados.

– Salones de fiesta de entidades de bien público.

– Derecho de construcción para las viviendas únicas de hasta 100 metros cuadrados.

– Carnet de conducir para mayores de 70 años.

Para llegar a este objetivo habrá que ajustar en otras áreas. En este sentido anunció el recorte de 21 cargos políticos y la reconversión de dos secretarías en subsecretarías.

En el rubro incrementos, se prevé una suba del 66,1% para la tasa por ALC y Salud, teniendo en cuenta una inflación proyectada del 96% para el año próximo.

Fuente
Telefé Bahía Blanca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *