Bancos aseguran que «están legalmente impedidos de dar el aumento»

Fuentes de los bancos explicaron que el incremento salarial fue rechazado por el gremio de la Bancaria y no cuenta con la autorización del ministerio de Trabajo.

Los bancos están «legalmente impedidos de dar el aumento salarial previsto porque el gremio La Bancaria lo rechazó y tampoco cuenta con la autorización del Ministerio de Trabajo», según indicaron fuentes de los bancos; al tiempo que enfatizaron que «para otorgar dicho incremento uno de los dos (el gremio o la cartera laboral) tiene que dar el visto bueno».

«Se está ofreciendo el 55 % en tramos. El primero retroactivo a enero 15 % (incluyendo enero, febrero, marzo) y el segundo en abril, 12 %, llegando acumulado a noviembre con 55%. Y en los últimos meses, o antes, del año hacer una revisión si el contexto macro económico cambia», plantearon.
«Vale destacar que los años anteriores los bancos siempre compensaron la inflación, y este año se comprometieron en hacerlo otra vez», enfatizaron.De acuerdo a estas fuentes, «la intransigencia el gremio impidió que mañana jueves los bancarios cobren con un aumento del 15% retroactivo a enero y un 27% a partir de abril, llegando a octubre con un 55%. Es decir los bancos pagarían en abril en forma acumulada el 15% de los sueldos de enero, febrero, marzo y abril. Además sobre el de abril otro 12 %».

El comunicado de los bancos

Las Asociaciones de Bancos (ABA, ABE, ADEBA y ABAPPRA) consideran prioritario mantener el poder adquisitivo del salario de los empleados del sector. En esta línea, y en el marco de las negociaciones salariales iniciadas, ofrecieron en el día de la fecha un aumento de 55% en tramos a convenir, con el compromiso de reunirse a revisarlo en el último trimestre del año o antes si la evolución del índice de precios superara dicho aumento.

Las entidades y la representación sindical acordaron los últimos años aumentos que reconocen integralmente la inflación, preservando así los ingresos de los empleados bancarios. Así, por ejemplo, en 2019 y 2020 incrementaron los salarios bancarios en igual variación que la inflación anual (53,8% y 36,1%, respectivamente) y en 2021 crecieron un 51%.

Si bien la propuesta efectuada por las Asociaciones de Bancos para 2022 de un aumento de 55% con revisión, implica desde hoy una mejora en el salario real de los trabajadores bancarios y busca evitar cualquier inconveniente en la atención al público en las sucursales, la oferta fue rechazada por la representación gremial. Al respecto, los bancos reafirman su compromiso para mantener el diálogo abierto a fin de alcanzar un acuerdo favorable y evitar afectar el uso de los servicios bancarios a nuestros usuarios.

Ante las medidas de fuerza anunciadas para este jueves 28 de abril, los bancos solicitan a los clientes que, en los casos en los que sea posible, posterguen cualquier trámite presencial en el día de mañana. Asimismo, las entidades recuerdan que funcionarán con normalidad a través de canales electrónicos, como home-banking, aplicaciones de los bancos y billeteras electrónicas al igual que el uso de tarjetas de débito y crédito.

Las Asociaciones de Bancos resaltan y ratifican la voluntad de alcanzar un pacto entre la parte trabajadora y empresaria, que ha sido el denominador común en el sector los últimos años.

Fuente
ambito financiero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *