Ley de Alquileres: sin consenso, los diputados comenzarán a analizar los proyectos la próxima semana
Los legisladores se abocarán al tratamiento de los diferentes proyectos y a la búsqueda de consensos con el objetivo de modificar la extensión de los contratos y la forma de su actualización.
La comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados finalizó este martes con la cuarta y última ronda de consultas con especialistas sobre la reforma a la ley de alquileres, donde expusieron asociaciones de inquilinos y de corredores inmobiliarios.
Al abrir la lista de invitados, Josefina del Río, Subsecretaria de Hábitat de Rosario, hizo referencia a la crisis habitacional y dijo que ese organismo recibió unas 14 mil consultas por el tema de alquileres, al advertir sobre la falta de aplicación de gran parte de la ley actual, a la vez que sostuvo que «el problema no son los plazos sino la seguridad jurídica».
Por su parte, desde la Fundación Haciendo, Josefina Mendoza, exdiputada radical, propuso que la reforma contemple «un régimen específico para estudiantes de nivel superior».
Por su parte, para el economista Sergio Chouza, la modificación de la ley va a ir en detrimento de los inquilinos. «Hay voluntad de legislar en pos de defender los intereses de una de las dos partes. Si hacemos una modificación de esta ley va a perder una de las dos partes, que es la de los inquilinos y vamos a legislar en función del lobby inmobiliario», indicó.
En tanto, Luis Miguel Chej Muse, titular de Inmobinet Propiedades, consideró que la problemática actual tiene solución. “Estoy convencido de que es muy simple revertir esta situación; solamente hay que modificar dos artículos de la ley y con eso va a cambiar rápidamente el mercado inmobiliario de locación”, dijo ante los diputados.
Durante las cuatro reuniones informativas, participaron más de un centenar de expositores de las asociaciones de entidades de inquilinos, de martilleros, cámaras inmobiliarias y miembros de Defensa del Consumidor, comenzará el debate interno entre los legisladores.
Los diputados acordaron comenzar a analizar a fines de marzo la posibilidad de modificar la ley de alquileres ante los problemas que empezaron a aparecer en el sector, entre ellos la baja de la oferta de las viviendas para alquilar y el incremento del precio de los contratos.