Censo 2022: cuáles son las nuevas preguntas que se incorporan al cuestionario
A diferencia de ediciones anteriores, el Censo de este año incluye identidad de género, autorreconocimiento indígena o afrodescendiente.
¿Qué cambios se introducen en el cuestionario del Censo 2022?
-
Sexo e identidad de género
Se preguntará a todas las personas el sexo registrado al nacer (incluyendo la categoría “X”) y cómo se considera/autopercibe (“mujer”, “mujer trans/travesti”, “varón”, “varón trans/masculinidad trans”, “no binario”, “otra identidad/ninguna de las anteriores”).
-
Autorreconocimiento indígena u originario
Se preguntará a todas las personas si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios, aclarando el pueblo y, además, si habla y/o entiende la lengua de ese pueblo declarado.
-
Autorreconocimiento afrodescendiente o de antepasados negros o africanos
Todas las personas responderán si se reconocen afrodescendientes o de antepasados negros o africanos.
Paso a paso para completar el censo digital
Se podrá elegir entre dos alternativas para responder el Censo. Por un lado, adelantarlo mediante el Censo digital, una herramienta que permite completar el cuestionario en línea desde una computadora, tableta o celular con acceso a Internet de manera anticipada.
- Ingresar al sitio web oficial del censo https://www.censo.gob.ar y seleccionar el botón «Censo digital».
- Luego, generar el código único de la vivienda.
- La persona que lo generó y es la encargada de completar el cuestionario debe agregarse en la “Lista de personas del hogar”, por lo que deberá hacer clic en el botón “AGREGAR PERSONA”.
- Al finalizar, el sistema expedirá un comprobante de finalización del Censo digital (código alfanumérico de 6 dígitos). Éste deberá ser guardado hasta el 18 de mayo, cuando se lo entregará al censista.
Quienes no elijan esta modalidad, podrán responder las preguntas en la entrevista directa el Día del Censo, miércoles 18 de mayo.