Alquileres: hay más de seis millones de inquilinos
Según el INDEC, la población más afectada por la falta de una vivienda propia es menor a 49 años. Los departamentos registraron en marzo aumentos mensuales de hasta el 12,5%.
El país registra 6.400.000 inquilinos distribuidos en 2.350.000 de hogares, lo que demuestra que, en promedio, cerca de un 20% de las personas debe alquilar una propiedad en donde vivir, de acuerdo a un informe del Centro de Economía Política (CEPA).
Para el economista del CEPA, Juan Pablo Costa, la información recogida evidencia que «no se trata de un problema marginal» porque «no hay casos puntuales», sino que es una situación que se encuentra en distintos puntos del país.
En los centros urbanos como la Ciudad de Buenos Aires, Rosario, Río Cuarto y Córdoba, entre otros, la situación se repite en «más de un tercio de los hogares», explicó el especialista.
«En la Ciudad de Buenos Aires, si analizás los últimos diez años, hay un continuo crecimiento y no siempre fue así: en 2008 eran mas o menos el 23% de los hogares y hoy estamos cerca del 34, 35%, es decir, más de diez puntos de aumento. Es un montón», indicó.
Asimismo, este último porcentaje deja expuesto que «las nuevas oleadas de población no logran acceder la propiedad de la vivienda y, por lo tanto, quedan alquilando», concluyó Costa.
El valor de los alquileres de departamentos tan sólo en la Ciudad de Buenos Aires tuvo en marzo incrementos mensuales de hasta el 12,5% e interanuales de hasta el 75%, dio a conocer el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) en su informe mensual sobre el tema.
Los departamentos de dos ambientes tienen en promedio un precio de $45.000, mientras que los de tres alcanzaron los $70.000.
Con respecto a febrero, los aumentos fueron de 8,6% en los monoambientes, 12,5% para los de dos ambientes y 8,9 en los de tres ambientes.
En tanto que la variación respecto de marzo de 2021, alquilar un monoambiente en la urbe aumentó 58,3%, 60,7% para un dos ambientes y para un departamento de tres ambientes el incremento fue del 75%.
Pero estos números se verían modificados ampliamente para mayo ya que la actualización para ese mes llegará al 55%, aseguró el Foro Profesional Inmobiliario en el marco de la ronda de consulta para la reforma a la ley de alquileres que se debate en Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados.
Por: Por Maximiliano Acosta