La normativa establece «continuar con el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público». De esta forma, el Ministerio de Salud se diferenció del Gobierno de la ciudad que desde el 18 de marzo dejó sin efecto la obligatoriedad del uso de barbijo en las escuelas y en la vía pública.Otro de los cuidados que aún persiste es la ventilación de los ambientes, la higiene adecuada y frecuente de manos, así también, la indicación de toser y estornudar sobre el pliegue del codo.Asimismo, otra de las medidas que quedó sin efecto dentro del protocolo para prevenir el Covid – 19 es «la obligatoriedad del autorreporte de síntomas en la aplicación ‘Cuidar'». Es decir, los ciudadanos estarán exentos de efectuar el autodiagnóstico de la app Cuidar.Por otra parte, en referencia a las relaciones laborales, la cartera liderada por Vizzotti indicó que para determinar la modalidad de prestación de servicios laborales -presencial o remota-, se recomienda la realización de «una evaluación médica de riesgo individual con su correspondiente certificación, sin que sea suficiente su sola pertenencia a los grupos de riesgo».
Las nuevas recomendaciones generales fueron consensuadas en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), que se reunió el pasado 18 de marzo. Estas medidas serán adaptadas por las jurisdicciones según su situación epidemiológica, la campaña de vacunación, y la evaluación del riesgo de exposición de cada actividad.