Buenos Aires extiende hasta julio plan de revinculación educativa (ATR)

Es para compensar la pérdida de conocimientos durante la pandemia, a la vez que busca reincorporar a aquellos que abandonaron los estudios durante la etapa de virtualidad.

El gobierno bonaerense prorrogó hasta fines de junio el Programa de Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación (ATR), que implica además la continuidad los 21.500 docentes, aunque se reorientarán las acciones poniendo especial énfasis en el logro de los aprendizajes.

La decisión fue anunciada esta tarde al término del encuentro que mantuvieron en La Plata las autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación con la mesa gremial, en el que se acordaron las nuevas pautas de este programa destinado a compensar la pérdida de conocimientos provocados durante la pandemia y a lograr la revinculación de los alumnos frente a un contexto de recuperación de la presencialidad plena.

El Programa +ATR desde su inicio estuvo en constante evaluación y actualización en base a diagnósticos exhaustivos y periódicos para la planificación, teniendo en cuenta cada contexto y la información suministrada por el Registro Institucional de Trayectorias Educativas. En este sentido, las acciones llevadas adelante durante el bienio 2020-2021, posibilitaron la disminución de la cantidad de estudiantes de los niveles primario y secundario con trayectorias educativas discontinuas (de 278.500 en septiembre de 2020 -8,3% de la matrícula total- a 71.600 -2,1%- a fines de diciembre de 2021).

A partir de los estudios llevados a cabo, en esta etapa se prevé además la realización de talleres de alfabetización inicial con niñas y niños de Sala de 5 años para lo cual se asignarán 6.000 módulos de trabajo docente.

«Como ocurre desde el inicio del programa, se continuarán evaluando los avances en el proceso de enseñanza y aprendizaje y las diferentes acciones desarrolladas», informaron desde la cartera que conduce Alberto Sileoni.

Hasta el momento en 2022 se crearon 1.345 nuevos cargos y 30.500 módulos docentes para atender el crecimiento vegetativo, los desdoblamientos, la cobertura de equipos directivos y los equipos docentes para nuevos establecimientos, así como la cobertura de Inspectoras e Inspectores para todas las regiones educativas en todos los niveles y modalidades de ambas gestiones. Esto se complementó con la creación de 1.735 cargos de auxiliares de limpieza y cocina.

En el inicio del ciclo lectivo, Sileoni advirtió que «hay 62.000 estudiantes de secundario y 6.000 del primario que todavía tienen una relación distante con el sistema educativo», por lo que remarcó que es un «deber pedagógico, ético y político» que regresen a la escuela.

Fuente
ambito financiero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *