Continúa en alza la precarización laboral y el trabajo informal en Bahía

El Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca-Argentina (CREEBBA) difundió datos locales sobre la informalidad y precariedad laboral, según lo que se desprende de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC (EPH).

El informe aunque no reflejó el impacto de la pandemia del coronavirus, adelantó que en los números del próximo trimestre se verá reflejado el deterioro de las condiciones de trabajo.

La tasa de informalidad, expresada en aquel asalariado que no cuenta con alguno de los beneficios laborales: indemnización por despido, vacaciones, aguinaldo, aportes jubilatorios y obra social, entre otros, alcanzó el 30,2% al cierre del primer trimestre del 2020 (equivalente a 28.400 personas). A nivel nacional, esta variable ascendió a un 37%.

A fines del 2019, el índice había cerrado en 29%.

Con respecto a la precariedad, definida por el ente como «un concepto más amplio que comprende a los trabajadores no registrados, los asalariados con trabajo inestable o de finalización acordada, trabajadores independientes que no realizan aportes», entre otros, finalizó con 35,6 (48.800 individuos) al final del periodo indicado. En el ámbito de Nación, este capítulo cerró en un 43%.

En tal sentido, es conveniente recordar que el cuarto trimestre del año pasado registró un 35%.

 

Según los cálculos efectuados por el organismo local, la informalidad se ubica con una confianza del 95%, entre 26% (24.100 personas) y 35% (32.600 personas) mientras que la precariedad lo hace entre 31% (43.700 personas) y 40% (55.400 personas).

El CREEBBA remarcó en el informe un «empeoramiento en las condiciones del mercado laboral» durante este periodo.

«Desde 2018 hasta la actualidad, la tasa de informalidad se ubicó, en promedio, alrededor del 29% y la de precariedad en 35%, guarismos similares al del 1° trimestre del corriente año», detalló el estudio.

No obstante, los profesionales remarcaron que estos datos no contemplan el efecto de la pandemia por el coronavirus, por lo que estiman que el deterioro del escenario laboral se profundizará para el próximo trimestre.

El informe en su comparación interanual señala, entre otras cosas, que las cifras de informalidad y precariedad en Bahía Blanca se elevaron.

En la misma dirección, el distrito registra un mayor número de trabajadores informales (más de 1.300) y precarios (más de 2.000), y a su vez presenta una menor cifra de asalariados (menos 4.000) y ocupados (menos 2.000).

Por último, el análisis concluye que Bahía Blanca continúa «en una posición relativa más favorable que la observada a nivel nacional, tal como viene sucediendo desde que se iniciaron las estimaciones».

Fuente: Telefé Bahía Blanca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *