«No es un dato ideológico; es un dato estadístico»
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, aseguró hoy que «no es un dato ideológico» sino «estadístico» el que señala que la caída del empleo registrado en los primeros de este año es menor a la registrada en el mismo período del año anterior, con la gestión de Cambiemos.
«En el período 2019 se perdieron 152 mil puestos de trabajos registrados y durante la pandemia, que es la peor crisis económica que haya atravesado la Argentina, se perdieron 149 mil», aseveró el titular de la cartera laboral.
De esta forma se refirió cuando lo consultaron por los dichos del presidente Alberto Fernández, quien ayer evaluó que “a la Argentina le fue mejor con el coronavirus que con el gobierno de Mauricio Macri”.
«Albertose refirió a un informe nuestro que está publicado hace más de 10 días(en la página del Ministerio), que indica que en los mismos meses de 2019 se perdieron más empleos que durante la pandemia», indicó Moroni.
En este marco, enfatizó que «no es un dato ideológico» sino «un dato estadístico» el que demuestra esa situación, tras lo cual subrayó además que «la tasa de creación de empleo está creciendo» en la actualidad y que, «la caída por la pandemia fue de 2.5 %».
«No es bueno pero minimizamos la pérdida», enfatizó Moroni en la entrevista.
«El mes pasado -amplió- hemos tenido la sorpresa que apareció lo que estaba faltando, que es la creación de empleo, ya que veníamos de meses en donde había una fuerte contracción a las bajas, por la prohibición de los despidos y las medidas que habíamos tomado» de aislamiento obligatorio.
Moroni apuntó que «no aparecían números importantes de creación de empleo y el mes pasado empezó a aparecer la creación de empleo en actividades como la construcción, la industria y en algunos servicios y con los grandes centro urbanos, especialmente el AMBA, con restricciones a actividades».
Por ende, el funcionario manifestó que es «muy optimista» porque, «en la medida que los grandes centros urbanos vayan retomando la actividad, va a seguir esa tendencia».
Además, remarcó que «en gran parte del territorio la actividad industrial está llegando a niveles prepandemia».
En otro orden, el titular de la cartera laboral postuló la necesidad de «ir a un modelo de recuperación paulatina y permanente del salario real» y sostuvo que «la mejor herramienta para eso son las comisiones paritarias».
«Mientras se empieza la reactivación, tenemos que generar mecanismos de coordinación de precios y salarios de modo tal que entremos en un proceso permanente y constante de crecimiento del salario real», aseveró Moroni.
Por otro lado, anticipó que Alberto Fernández anunciará próximamente una «serie de medidas económicas» que apuntarán «al desarrollo» de la Argentina.
Además, reafirmó que el Estado seguirá asistiendo a sectores comerciales afectados por la pandemia, como el de espectáculos públicos, hotelería y gastronomía, incluso si es necesario durante la pospandemia.
«Hay actividades a las que vamos a seguir asistiendo durante la pospandemia: espectáculos públicos, hotelería y gastronomía. Si antes se recuperan los sectores, mejor. Pero si no se recuperan seguiremos asistiéndolos», completó.
Fuente. Télam