Hasta aquí se mantuvo la calma: la AFA se planto ante Macri
El Gobierno Nacional dio a conocer ayer, mediante el Boletín Oficial, el decreto 231/2019 que modifica el decreto 1212 que se creó en la Presidencia de Eduardo Duhalde en el 2003 y que beneficiaba a los clubes del fútbol argentino en su régimen de aportes y contribuciones patronales.
Según el decreto modificatorio publicado ayer en el Boletín Oficial la alícuota de aportes pasa del 6,5% al 7,25% y se modifican los alcances de ítems que antes no tributaban. Esto generó malestar en varios dirigentes, aunque muchos reconocen que la medida es bastante suave ya que en algún momento se habló de eliminar este beneficio.
En el final del enunciado puede leerse la crítica más contundente y que abre un nuevo escenario entre las partes, que hasta aquí se había mantenido en calma: «Lamentamos profundamente que una cuestión tan importante y que repercute directamente en la vida institucional de la AFA y sus afiliados no haya sido tratada en el marco del diálogo y consenso con el que se han impulsado todas las iniciativas que involucran al fútbol profesional, aun cuando desde la actual gestión se cumplió y procuró que todos los clubes cumplan con la totalidad de las cargas y obligaciones de toda índole que la actividad tiene”
Con el decreto 1212 en vigencia el Gobierno tributaba impuestos sobre los clubes por la venta de entradas, por los ingresos de derechos de tv y por la venta de jugadores. Esa base fue ampliada ahora y los clubes perderán ingresos ya que fueron incluidos en la recaudación la AFA y la Superliga y quedan excluidos de beneficio aquellos clubes que tienen instituciones educativas.
Fuente. Infocielo