Diputados denunciaron el “curro” de las empresas energéticas
Los diputados y diputadas de la oposición convocaron a una sesión especial para tratar un paquete de proyectos con lo que buscan paliar el golpe que sufre la población por las políticas económicas del macrismo. En esa línea, propusieron la declaración de la emergencia tarifarias, a la que el oficialismo se negó, y dos legisladores apuntaron sus cañones contra el Presidente por «pagar su campaña con el ministerio de Energía a la empresa Shell».
Quien pronunció esa frase fue la diputada nacional del Frente Renovador, Graciela Camaño, que criticó a Mauricio Macri por «colonizar el ministerio de Energía con los ceos de las empresas que tenía que ver con el sector energético», en referencia a la etapa de Juan José Aranguren al frente de la cartera, y denunció que «estos tipos de compromisos se toman en las campañas y estan vinculadas al financiamiento de las campañas».
Esta medida, según Camaño, permitió que «la energía sea un gran negocio» porque «hay un sector de empresarios que se está beneficiando enormemente por el silencio de la dirigencia política y los negocios que se hicieron a nivel presidencial». «Se cartelizó la producción», disparó.
Además, denunció que «estas compañías están estrechamente ligadas al Presidente y su familia». Nombró al empresario Marcelo Midlin y a Nicolás Caputo como los hombres cercanos a Macri que «se están llevando la crema de los negocios a las cuentas que tienen en el exterior».
Por su parte, Felipe Solá, de Red X Argentina, denunció que «no hay riesgos para las empresas energéticas» porque tienen un «seguro dolarizado» y que sus ganancias «van más allá de cómo le pueda ir a la Argentina».
Por último, señaló que Macri le recomendó a los empresarios nombrados por Camaño que «compren las empresas que yo te aseguro rentabilidad» y dijo que la debacle en política energética comenzó en diciembre de 2015 cuando «se creó la idea de la crisis energética con el único objetivo de meter miedo». «Declararon la emergencia energética en diciembre de 2015 y a partir de esa declaración piedra libre para que los amigos pudieran tener un sendero de expansión de tarifas».
Fuente. Infocielo