De cada 100 pesos producidos en el agro, el Estado se lleva 60 en impuestos

En el sector agroindustrial argentino, uno de temas que se aborda de manera habitual es la presión impositiva sobre la producción, en todos sus niveles. En este sentido, un trabajo elaborado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) permite examinar en detalle esta situación. En su último trimestral, se des prende que a nivel nacional, de cada 100 pesos generados en la producción primaria de granos, 60 tienen como destino final las arcas del estado.

La medición de marzo  2019 marca una participación de los impuestos sobre la renta agrícola del 60,6% promedio en cultivos desoja, maíz, trigo y girasol. En el desagregado por cultivo, las cifras son de 67,8% en girasol, 65,8% en soja, 53,3% en trigo y 52,3% en maíz.

Al revisar los números en cada provincia, se desprende que la mayor presión impositiva se registra en la provincia de Buenos Aires. De acuerdo a la entidad, en territorio bonaerense llega al 63,2%, seguida por La Pampa (62,2%) y Santa Fe (60,4%)

A la hora de medir impuestos de alcance nacional, los más elevados son en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, mientras que San Luis y La Pampa se hallan un escalón más abajo. Distinto es el escenario en el caso de los tributos provinciales.

De acuerdo a FADA, en Buenos Aires, la carga tributaria representa unos 1.061 pesos por hectárea, la mayor parte inmobiliario y el resto ingresos brutos. En paralelo, los municipios cobran sus propias tasas, que suman en promedio (teniendo en cuenta la dispersión que existen en territorio bonaerense con la Tasa Vial) unos 173 pesos extras, por lo que el total asciende a 1.234 pesos por hectárea.

En el territorio bonaerense existe, además, un reclamo respecto de las tasas municipales, concretamente la vial, que se destina a la reparación de caminos rurales y que,registró aumentos de hasta 90 por ciento en algunos distritos.

Fuente. Infocielo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *