Salarios deprimidos

La inflación para el mismo período se incrementó 49,3 por ciento, aunque en enero fue más baja que la evolución de los salarios, con un alza del 2,9. El retroceso acumulado explica una parte importante de la caída del mercado interno.

El detalle del documento del Indec señala que el sector privado registrado anotó una suba del 3,5 por ciento, mientras que el sector privado no registrado lo hizo al 2,6 por ciento, una cifra idéntica a la que recibieron los empleados del sector público.

En lo que refiere a la comparación interanual, los trabajadores registrados marcaron un aumento del 32,8 por ciento, mientras que los no registrados lo hicieron al 29,7 por ciento.

Los trabajadores informales siempre reciben en mayor medida los impactos de la pérdida de poder de compra en procesos de crisis con alta inflación. Esto se debe a que tienen una menor capacidad de negociación para aumentar sus ingresos. A su vez, los empleados públicos recibieron un alza del 33,1 por ciento.

Fuente. Pagina12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *