«La pobreza va a mantenerse o a subir en 2019»
Periodista: ¿Eran previsibles estas cifras de pobreza dadas por el INDEC?
Diego Born: Sí, eran absolutamente previsibles. Yo esperaba quizá un poquito menos, más cerca de 31%, pero esto tiene que ver fundamentalmente con lo que pasó en el cuarto trimestre del año donde la canasta de pobreza subió 55%. Obviamente los ingresos quedaron muy rezagados, se vio la suba en la desocupación y terminó dando en el semestre ese 32%.
P: ¿Cuáles son las perspectivas para el primer semestre de 2019?
D.B.: Estamos en una volatilidad tan grande que es poco lo que se puede tratar de predecir con cierta rigurosidad. Lo que sí es claro es que en el primer trimestre del año la inflación fue altísima, entonces eso permite inferir que la pobreza va a mantenerse o a subir respecto a finales de 2018. Si los salarios siguen perdiendo poder adquisitivo y es cada vez es más difícil encontrar trabajo, no hay ningún elemento para pensar que la pobreza en el primer semestre de este año vaya a ser menor que en el segundo del año pasado.
P: ¿Cómo va a influir el aumento del 46% en la Asignación Universal por Hijo?
D.B: La AUH tiene un impacto destacable en la indigencia, en la pobreza no suele mover demasiado la aguja. Porque dentro de la población que está debajo de la línea de la pobreza los ingresos que provienen de transferencias del Estado son ínfimas, son menores al 5%. A veces se cree que los que están por debajo de la línea de la pobreza viven de planes y el 80% de sus ingresos provienen del mercado de trabajo.
P: ¿Cree que el Gobierno está aplicando políticas sociales correctas para revertir esta situación?
D.B.: La respuesta a la pobreza, una respuesta contundente siempre tiene que venir por el mercado del trabajo. Todo el resto, es un poco un paliativo para que no se incendie el país. El aumento de la AUH tiene que ver con llegar a los sectores que están más pauperizados. Los que el año pasado no eran pobres y este año pasaron a serlo, son sectores que podríamos denominar de clase media baja, trabajadores en blanco, ese tipo de sectores están entrando en la pobreza hoy. No los que estuvieron siempre. La evolución de la pobreza depende en su gran mayoría de lo que pase con el mercado de trabajo, con el poder adquisitivo de los salarios y después con la cantidad de puestos de trabajo que haya.
Fuente. ambito financiero