El Gobierno evalúa otorgar un aumento complementario a los estatales

«No vemos ninguna diferenciación», aseguró. Y explicó: «Por supuesto que cada jurisdicción tiene sus negociaciones específicas y sus agendas, nosotros conversamos permanentemente con los gremios, en particular con el gremio mayoritario que es UPCN, y estamos evaluando un análisis respecto del impacto de la inflación estos meses y lo que fue la paritaria hasta el año pasado, así que estamos en conversación para evaluar una decisión para complementar lo dado hasta ahora».

Andrés Ibarra (Maximiliano Luna)

Andrés Ibarra (Maximiliano Luna)

«Nosotros como parte del acuerdo paritario pasado, teníamos previsto el análisis en estos meses, de hecho hicimos en enero una recomposición de toda la pirámide, pero la cláusula de revisión está vigente, así que estamos mirando la incidencia total y llegaremos a una conclusión en los próximos días», agregó.

Bullrich, por su lado, Expresó: «Nosotros tenemos una idea concreta de cuál es el camino que hemos elegido, sabemos contra qué estamos peleando, sabemos que la Argentina es un país totalmente trabado por mafias y privilegios. Son cosas que discutimos permanentemente en Gabinete en los puntos que tenemos que trabajar y sabemos que si no lo superamos, siempre seguiremos en problemas».

La funcionaria también afirmó que «nuestra obligación es discutir no solo la coyuntura, sino la construcción de una desmafialización de la Argentina, porque mientras nuestro país siga gobernado por mafias, no tenemos destino.». «Estos movimientos que hay tienen que ver con el fondo de lo que estamos haciendo en el país, y en ese camino vamos a seguir».

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (Manuel Cortina)

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich (Manuel Cortina)

Por lo que trascendió, el Gobierno está particularmente enfocado en el impacto del aumento de los alimentos de la inflación, que especialmente golpea a los sectores más humildes de la población, y se interesó tanto en el informe que presentó el Observatorio de la Deuda Social de la UCA como en los próximos datos que dará el INDEC.

«Macri se adelantó al tema, por eso su anuncio en la apertura de sesiones ordinarias del 1° de marzo, pero seguimos muy especialmente la situación para evitar que las familias tengan problemas en la provisión de alimentos y que a la vez esté garantizado el acceso a la salud», dijo un funcionario a Infobae.

Y agregó: «Es nuestra obsesión, fue desde el 10 de diciembre de 2015, y estamos monitoreando a diario la situación social en los barrios más humildes de todo el país, no solo en el conurbano bonaerense. Estamos muy preocupados y muy ocupados también, y tenemos en Carolina (Stanley) una funcionaria comprometida y de gran sensibilidad».

Fuente. Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *