Dólar a $45: suspenden ventas de autos y anticipan aumentos
Otra marca que adelantó a su red los precios de abril es Toyota pero recién entrarán en vigencia el primero del mes próximo por lo que esta semana seguirán vendiendo a los valores establecidos para marzo. En el caso de esta marca, el aumento previsto es del 1% para toda la gama, menos para la SW4 que mantiene los precios sin cambio.
La situación del sector es complicada porque la presión de dólar sobre los precios se produce en un momento de caída de ventas. Los patentamientos de marzo retroceden 60% contra igual mes del año pasado. Si bien hay importantes descuentos, por el exceso de stock, estos se hacen sobre modelos puntuales y para las compras al contado o con créditos convencionales. No alcanza a los planes de ahorro que son los más afectados.
El sobrestock es un problema por el costo financiero que le implica a las concesionarias que deben endeudarse con tasas de más del 70%. Además, las fábricas le venden a la red a precio pleno mientras que las concesionarias tienen que hacer descuentos para cumplir con los objetivos comerciales. Esto provoca que muchas agencias se estén descapitalizando ya que el valor de transacción de los 0 km no alcanza a cubrir el precio de reposición. “Nosotros teníamos un stock de 300 unidades, todas ya pagadas, pero al tener que vender perdiendo márgenes hoy podemos comprar sólo 200. De mantenerse así, la situación es insostenible”, alertó el dueño de una concesionaria de una de las principales marcas. A esto se suma que, por la suba de precios, la facturación nominal crece lo que hace que deban pagar más de impuesto a las ganancias aunque en el balance general estén trabajando a pérdida.
Fuente. ambito financiero