Derrumbe automotor: el peor marzo en ventas desde 2005
Es decir, que “la Argentina automotriz” vuelve a niveles de hace 13 o 14 años. Pero eso no es todo. En aquel entonces se vivía un momento de recuperación, tras la crisis de la salida de la convertibilidad, que destruyó la actividad económica. Se decía en las crónicas de esos días que la mejora volvía a poner al mercado automotor en el pico de operaciones del mejor año del menemismo, que fue 1998. En marzo de ese año se registraron 42.181 unidades, algo más de lo que se va a alcanzar este mes. Por eso, se puede decir que la actividad cae a los niveles de 2006 o, si se quiere ser más negativo, a los del 98. En 2006, el mercado total del año fue de 450.000 unidades, para tener una idea de hasta dónde puede caer la demanda actual.
La situación es delicada en el sector (más si el dólar se sigue disparando como ayer) porque esta caída del mercado interno se registra al mismo tiempo que retroceden las exportaciones, algo que difícilmente coincide ya que la baja interna suele acompañar períodos de depreciación del peso, lo que favorece a exportar y compensa la baja demanda local. Sin embargo, por la aplicación de retenciones y recorte de los reembolsos a las exportaciones, esta vez el mercado externo no es una solución. Es por eso que la producción automotriz está prácticamente paralizada, salvo un par de excepciones.
Fuente. ambito financiero