El Gobierno estudia una moratoria y la AFIP lanza un plan de pagos
Al gobierno de Mauricio Macri los números no le cierran por ningún lado. Es que aunque se muestra decidido a ajustar hasta que duela, el mayor problema pasa por la cada vez más abrupta caída en la recaudación.
En febrero pasado y por octavo mes consecutivo la recaudación tributaria crece por debajo del ritmo inflacionario y lo presupuestado por el gobierno. A ello se suma que todos los analistas coinciden en señalar en que esta caída real de la recaudación se mantendrá a lo largo del año merced de la profundización de la recesión y de la mayor reducción de las contribuciones patronales en un marco de caída del salario y el empleo registrado.
La moratoria es, en las propias palabras de Cuccioli, un reconocimiento de que las cosas no están marchando bien. «Nuestro enfoque es que cuando las cosas se ponen difíciles tenemos que trabajar para que el controbuyente pueda seguir pagando», dijo pocas semanas atrás acerca de la posibilidad del lanzamiento de una moratoria.
Lo cierto es que la posibilidad de presentar una moratoria no depende de la AFIP sino del Congreso. La AFIP a lo sumo puede trabajar con los equipos de los legisladores y recomendar la forma que debería tener la moratoria y las facilidades de pago. Pero su eventual lanzamiento depende de una ley aprobada por el Congreso de la Nación.
Fuentes de la AFIP aseguraron en tanto que «el lanzamiento de un nuevo plan de facilidades de pago es inminente».
La AFIP también podría suspender por 180 días el sistema de scoring que mide el «riesgo fiscal» de los productores agropecuarios y que entró en vigencia hace apenas cuatro meses.
Este sistema califica a los productores de acuerdo a su conducta fiscal, se les otorga un «estado». Para ser calificado de «riesgo bajo» el contribuyente no debe haber tenido ningún incumplimiento formal en dos años. En el nivel «medio» se tiene tolerancia con algunos incumplimientos formales y figuran allí los nuevos inscriptos. En el nivel «alto» aparecen quienes hayan incurrido en incumplimientos con el régimen de información o incumplimientos formales.
De acuerdo con el estado del contribuyente las retenciones al Valor Agregado tienen distintas alícuotas.
Fuente. minuto1