Macri y un anuncio nada casual

En 2002, el CELS, Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora lograron que Estados Unidos desclasificara 4700 documentos del Departamento de Estado que daban cuenta del método de desaparición forzada utilizada por los represores argentinos durante la última dictadura militar. En 2016, durante el gobierno de Barack Obama, EE. UU. anunció que desclasificaría también los documentos militares y de inteligencia sobre el terrorismo de estado en el país. Hoy, en en el marco del 43 aniversario del Golpe de Estado, la Cancillería adelantó que el próximo mes llegará más material, la tercera entrega desde que se pactó la desclasificación.

La Cancillería aseguró que el  Gobierno de Donald Trump manifestó que «se tratará de la mayor entrega a otro Estado de documentos desclasificados en volumen y calidad de archivo». «La Argentina espera con gran expectativa esta documentación, que constituirá un valioso aporte al proceso de Memoria, Verdad y Justicia», agregaron en el comunicado, en el que dijeron valorar «el esfuerzo» realizado por el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca en el proyecto de desclasificación.

Mientras las organizaciones de derechos humanos comenzaban a concentrarse por Memoria, Verdad y Justicia, el presidente Mauricio Macri dio a conocer la noticia en las redes sociales. No hizo ninguna alusión concreta a la lucha de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, ni a los desaparecidos. “Hace tres años iniciamos el pedido al gobierno de los Estados Unidos para que desclasifiquen los documentos en su poder sobre la última dictadura cívico-militar en la Argentina. Desde entonces ya concretamos dos entregas de material y el próximo mes se hará una más con importante documentación militar”, destacó Macri en sus cuentas de Twitter, Facebook e Instagram.

La iniciativa no fue gubernamental, sin embargo. En 2016, los defensores de derechos humanos enviaron una carta al gobierno de EE. UU. pidiendo la desclasificación «para conocer el destino y la verdad sobre lo ocurrido a nuestros desaparecidos». En esa misma misiva, reclamaron la realización de medidas destinadas a localizar a los hombres y mujeres «que posiblemente sean algunos de los nietos que las Abuelas de Plaza de Mayo vienen buscando desde hace 40 años». La carta fue firmada por HIJOS, Abuelas de Plaza de Mayo, el Cels, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Familiaraes de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.

Fuente. Pagina12

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *