Trabajan en medicamentos para combatir la epilepsia infantil

Mediante un acuerdo de cooperación con la Fundación Dravet Argentina, el LIDeB contará con financiamiento para montar un laboratorio que profundizará sus trabajos para encontrar nuevos agentes anticonvulsivos específicos para esta enfermedad.

Se trata de un tipo de epilepsia grave de la infancia, de origen genético, refractario al tratamiento farmacológico en la mayoría de los casos, que compromete el desarrollo cognitivo de los niños afectados.

En este marco, el presidente de la UNLP, Fernando Tauber remarcó: “Nosotros, como Universidad Pública, tenemos el deber de ocuparnos de enfermedades expulsadas por el mercado e ignoradas por los grandes laboratorios”. Y agregó: “La UNLP es la primera Universidad de América Latina que se ocupa de esta problemática y eso es para destacarlo”.

Este «Síndrome de Dravet» es una enfermedad muy agresiva, ya que los pacientes sufren convulsiones frecuentes y, en la mayoría de los casos, no responden bien a los tratamientos farmacológicos convencionales.

Los primeros síntomas y convulsiones aparecen en bebés de 4 a 6 meses de edad. Los síntomas se van agravando y se acompañan de un incremento del riesgo de muerte súbita, alteraciones neurológicas y problemas cognitivos.

Fuente: Infocielo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *