Las salidas de Ramos Padilla para indagar a Carlos Stornelli
La decisión del fiscal Carlos Stornelli de desoír por segunda vez la citación a indagatoria que ordenó Ramos Padilla, expone al fiscal de la causa de los cuadernos frente a las sospechas, y abre la puerta para que el magistrado lo declare “en rebeldía”. Es una resolución automática frente a la evasión, que aplicada en relación a cualquier ciudadano faculta al juez a cargo de la causa a “detenerlo” por la fuerza pública, y trasladarlo hasta su despacho para que comparezca en el expediente.
La condición de fiscal que tiene Stornelli, lo deja a salvo de esa posibilidad ya que cuenta con inmunidad frente a un operativo de esa naturaleza, que conlleva en su ejecución un acto de “detención”, aún cuando sea sólo a los efectos del traslado a cumplir con una requisitoria judicial.
No existe tampoco impedimento alguno para que Stornelli desoya el pedido, aún cuando esté pendiente la resolución de la recusación que el fiscal presentó contra Ramos Padilla. La Jurisprudencia en la materia es clara en ese sentido. A esta altura, la decisión de Stornelli se parece más a una obstinada decisión personal para “medir fuerzas” con el Juez, que a una determinación acorde a salvaguardar el funcionamiento del Poder Judicial del que él mismo forma parte.
De hecho, Stornelli podría haberse presentado a comparar ante el Juez Ramos Padilla con un escrito, sin siquiera respetar el día de la citación y, sin embargo, evitó también mostrarse colaborativo con la investigación que lo involucra con esa fórmula habitual en causas de resonancia pública que involucra a funcionarios de cualquier Poder del Estado.
¿Cuáles son los caminos con los que cuenta el Juez Ramos Padilla para cumplir con su cometido de indagarlo?
Ahora, Ramos Padilla se enfrenta a la posibilidad cierta de declararlo en “Rebeldía”, y se abren dos posibilidades, al menos en el campo de las herramientas con las que cuenta el Juez para realizar el trámite de la indagatoria que ordenó en la causa que investiga una red de espionaje ilegal y que tiene al abogado trucho, Marcelo D’alessio, como el principal acusado.
a) Declararlo en Rebeldía y pedirle al Procurador General de la Corte, técnicamente el jefe de los fiscales –Stornelli incluido- que por su condición de superior “lo obligue administrativamente” a concurrir a la indagatoria
b) Trasladarse él mismo hasta el despacho del Fiscal Stornelli, en Comodoro Py, y constituir la sala en su público despacho, para tomar la declaración indagatoria.
La segunda opción, es una jugada fuerte en términos de “autoridad” que, sin embargo, la mayor parte de quienes interpretan las herramientas procesales de las que dispone un Juez en la instrucción de una causa, considera que vaya a utilizar Ramos Padilla para cumlimentar el proceso de indagatoria.
En ese marco, se descarta que en las próximas horas el Juez de Dolores comunique al Procurador General la “rebeldía” de Stornelli, y le pida que active los mecanismos de disciplina de los que dispone ese organismo, para obligar a Stornelli a comparecer en Dolores.
En la Justicia federal e incluso en el ámbito político nacional ya se especula con que Stornelli podría perder el apoyo del que hasta ahora dispone, particularmente del oficialismo, que no comparten la decisión personal del fiscal de la causa de los cuadernos de “desafiar” la autoridad de un Juez, que instruye una causa con derivaciones impredecibles que lo involucra.
Fuente: Infocielo