Dictaron conciliación obligatoria y aeronavegantes levantaron el paro
En la tarde del martes, el N°2 del gremio, Alejandro Kogan, había ratificado la protesta. Sin embargo, horas más tarde, la Secretaría de Trabajo abrió un impasse de 15 días de negociación entre las partes.
Si la medida de fuerza se concretaba, afectaría a 60 vuelos.
El sindicato convocó al paro en rechazo a los supuestos «cambios en el manual de operaciones que perjudica a los trabajadores y amenaza los empleos». Según la AAA, AA y Austral promueven una “unilateral e inconsulta” modificación del Manual de Operaciones de la Empresa (MOE), que avala la operación del Embraer con dos tripulantes de cabina en lugar de tres, como se realiza actualmente.
Desde la AAA exigen a la compañía estatal que deje sin efecto la modificación, aunque desde la empresa aseguran que ningún cambio está en marcha por ahora, y que cualquier alteración de la MOE debe ser aprobado por la ANAC.
Para Kogan, secretario adjunto de AAA, la iniciativa ya resulta “una amenaza concreta no sólo a la seguridad operacional y de los afiliados, sino también una riesgo directo a las fuentes de trabajo». El sindicalista aseguró que genera “flexibilización laboral” y un peligro en la seguridad de los vuelos”.
Boeing 737 MAX 8
Al mismo tiempo, los Gremios Aeronáuticos Unidos (GAU), donde no están incluidos los aeronavegantes de Brey, respaldaron la decisión del gremio de pilotos APLA de no tomar servicios a partir del 12 de marzo pasado con aviones de la flota Boeing 737 MAX 8 de AA, luego de los dos accidentes ocurridos con esas naves en menos de cinco meses.
“Ratificamos nuevamente que la seguridad constituye la prioridad absoluta en el servicio público del transporte aéreo, frente a la pasividad de autoridades que parecen más preocupadas por facilitar negocios aerocomerciales que de asumir la responsabilidad de controlar y regular el sistema en su conjunto”, sostuvieron en apoyo al gremio de Pablo Biro.
Aerolíneas informó que suspendió temporalmente los vuelos operados con aviones Boeing 737 MAX, aunque por ahora solo dos fueron reprogramados.
Hasta este martes Australia, Corea del Sur, Indonesia, Singapur, China y el Reino Unido fueron algunos de los países que cancelaron a través de sus organismos regulatorios todas las actividades con esos modelos de aeronaves hasta que se conozcan las investigaciones en marcha. En tanto, compañías como Aeroméxico, Ethiopan Airlines, MIAT Mongolian, Comair, Cayman Airways y GOL también desistieron de operar los MAX 8.
Fuente. ambito financiero