Salud pública: denuncian vaciamiento de residencias y precarización laboral

Trabajadoras mostraron su reclamo en torno a las condiciones laborales en las que se encuentran y cuestionan el accionar de las autoridades que hasta el momento no han resuelto las problemáticas existentes.

La salud pública atraviesa una crisis que se expresa tanto en la infraestructura de los hospitales como en la falta de insumos, un número de profesionales que no logran cubrir la demanda existente y condiciones laborales pésimas para quienes prestan sus tareas. En ese marco, el programa de residencias del área también padece las consecuencias del recorte presupuestario. Ante esto, existen denuncias de vaciamiento.

Mientras el presupuesto asignado para la salud en territorio bonaerense sufrió un severo ajuste para este 2019,  los y las trabajadoras de la Residencia PRIM Florencio Varela señalaron que producen “un trabajo territorial e interdisciplinario con ejes de trabajo en el ámbito de la salud pública integral, jerarquizando la atención, la prevención, la promoción y la rehabilitación de la salud  en el primer nivel de atención”. Sin embargo, resaltaron que “desde el 2007 a esta parte, venimos resistiendo a diversos acontecimientos que amenazan las condiciones de existencia de nuestro equipo de trabajo y la formación PRIM”.

Entonces señalaron que las autoridades provinciales llevan a cabo “mecanismos de desgaste y vaciamiento” y detallaron que los mismos son: “Cierre de cupos de disciplinas que integraban la residencia (Psiquiatría), concurso y ejercicio de un cargo de instructoría de Psiquiatría que nunca fue pago, no apertura del cargo de coordinación (Instructoría Multidisciplinaria) de la residencia PRIM desde hace un año, condiciones laborales no reconocidas (licencias)”.

Luego dieron a conocer que la situación llega al punto de “la falta de pago del sueldo durante 9 meses de nuestra compañera que ejerce el cargo de Instructoría de Trabajo Social”, y añadieron que “denunciamos dichas medidas como detrimento a nuestro ejercicio profesional y nuestra formación como residentes. Exigimos que se resuelva de forma inmediata”.

Por los motivos expuestos, es que convocan a trabajadores de la salud a “unirse a nuestro reclamo” y “repudiar trabajar en estas condiciones”. Este martes concentrarán desde las 11 en la sede de Capacitación de la Provincia, ubicada en calle 51 y 4 de La Plata.

Fuente: Infocielo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *