Macri prepara un discurso de mano dura en el Congreso
El presidente lo congelaría un tiempo más por temor a reactivar el debate sobre el aborto, que el año pasado partió los bloques durante 5 meses.
La decisión fue comunicada este martes a los jefes legislativos de Cambiemos, que ya habían frenado el anuncio del Código en agosto, semanas después de frustrase la ley que proponía interrumpir el embarazo, que el viernes 8 de marzo volverá a reclamarse en las calles del Congreso.
El dilema es difícil de resolver si no hay un acuerdo entre los jefes de todos los bloques de postergar el debate para otro momento, que hoy parece imposible. Es que la interrupción del embarazo está penada por un artículo del Código Penal escrito en 1921 y la nueva versión que Macri tiene en el cajón suaviza las sanciones.
Las reduce a 3 años de prisión para las mujeres que se sometan a la intervención y por lo tanto sería excarcelable, alternativa que llegaron a evaluar los legisladores que se oponían a la despenalización cuando la cancha se inclinaba para los verdes.
Lo desecharon tras una reunión en el Episcopado, que estaba dispuesto a negociar. «Penamos con 4 años los organizadores de carreras de galgos, no podemos contemplar una pena menor», sentó postura Graciela Camaño, jefa del Frente Renovador, que la semana pasada presentó su propia versión del Código Penal como las penas al aborto como están ahora. «No tenemos ningún problema en volver a discutirlo», se escapó la diputada.
Macri centrará su discurso en proyectos ya anunciados como el nuevo régimen penal juvenil, que reduce la edad de imputabilidad a 15 años y tendría el respaldo de la mayoría de la oposición.
También pedirá retomar el debate de la ley que aumenta las penas por violencia en el fútbol, que estuvo por aprobarse en Diputados pero Martín Lousteau pidió y logró enviarla a Comisión, cuando se estaba discutiendo en el recinto. La mayoría de ese articulado integra el congelado proyecto de Código Penal.
Ante la asamblea, Macri haría mención al decreto de extinción de dominio que la oposición rechazó en comisión pero aún no puso fecha para voltear en el recinto.
Si lo hace y lo reemplaza por el proyecto aprobado en el Senado en agosto, el presidente centrará su réplica pública en la imposibilidad de aplicarlo en forma retroactiva, o sea, incautar bienes por delitos de corrupción o narcotráfico ya comprobados.
Fuente. lapoliticaonline.com