¿Qué servicios afectará el paro de este jueves en la ciudad y quiénes no se suman?
El paro general convocado por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo paralizará el servicio de las líneas urbanas e interurbanas desde el miércoles a la medianoche y hasta la madrugada del viernes. Tampoco llegarán a la ciudad los trenes de transporte de pasajeros y de carga, por la adhesión de los maquinistas de La Fraternidad y los señaleros. Tampoco habrá recolección de residuos ya que los camioneros serán la pieza clave de la huelga opositora. Qué gremios NO se suman a la medida
El paro general convocado por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo para este jueves provocará una virtual parálisis de los medios de transporte en todo el país, desde la medianoche del miércoles y hasta las primeras horas del viernes.
Cabe señalar que los estatales de la Nación (AFIP, ANSeS), obreros de la construcción, de sanidad, industriales metalúrgicos, mecánicos y autopartistas, lucifuercistas, empleados de obras sanitarias, encargados de edificios, farmacéuticos, telefónicos, , empleados de comercio, bancarios y otros sindicatos de gran envergadura y cantidad de afiliados no se suman.
Colectivos: no habrá servicio en la mayoría de las líneas urbanas e interurbanas desde el miércoles a la medianoche y hasta la madrugada del viernes, ya que la dirigencia de la UTA a nivel local anunció que se sumará a la medida de fuerza.
Taxis: El titular del Centro de Propietarios de Taxis, Roberto de Barrenechea, aseguró que la mayoría de los taxistas trabajará normalmente.
Trenes: El ramal de transporte de pasajeros que llega a la ciudad, al igual que el servicio de carga se verán afectados por la adhesión de los maquinistas de La Fraternidad y los señaleros.
Camiones: Los choferes serán la pieza clave de la huelga opositora. Se acoplarán las 15 ramas del sindicato de Moyano: recolección de residuos, larga distancia; transporte pesado; caudales; transporte de clearing y carga postal; distribución de diarios y revistas; distribución de aguas, cervezas y gaseosas; operaciones logísticas, mudanzas y encomiendas; transporte y logística para la actividad petrolera; transporte de automóviles, y de materiales peligrosos.
Aviones: No habrá actividad aérea cabotaje y la internacional se verá reducida y con demoras y retrasos. No operarán los controladores de tránsito, los técnicos y los despachantes de aeronaves. También paran las azafatas de LAN, Andes y Sol. No llegarán al interior mercaderías, encomiendas, ni diarios y revistas.
Puertos: Adhieren los marítimos, industriales navales, de Dragado y Balizamiento, capitanes de pesca y los guincheros y maquinistas de grúas.
Estatales: No habrá atención al público y se mantendrán guardias mínimas en los Hospitales José Penna y Municipal. A la huelga se acoplan los afiliados a ATE en todo el país.
Educación: Los maestros enrolados en Suteba local acatarán la medida al igual que los docentes universitarios
Justicia: La adhesión de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) de Julio Piumato no implica una parálisis total del servicio judicial, pero se sentirá fuerte en Tribunales y en la mayoría de las sedes federales, por la medida de fuerza fijada por la Asociación Judicial Bonaerense.
Bancos: Los trabajadores bancarios no se pliegan y está garantizada la atención en las ventanillas. Sin embargo, podría haber dificultades en la recarga de cajeros automáticos por el paro de caudales y está confirmado que no habrá clering. Las entidades públicas operarán con mayor normalidad porque poseen camiones de caudales propios.
Campo: La actividad agrícola ganadera estará virtualmente paralizada por la adhesión de la Federación Agraria Argentina y de los peones rurales de Uatre. La entrada de animales disminuirá en el Mercado de Hacienda de Liniers por la falta de camiones ganaderos, al igual que la llegada de frutas y verduras al Mercado Central de Tapiales. Tampoco habrá movimiento de granos ni actividad de los trabajadores de la industria de la carne.