¿País inclusivo? 6 de cada 10 argentinos no está de acuerdo con el uso de la “e”
Adecco Argentina realizó un estudio entre más de 3100 casos sobre diversidad de género e inclusión, especialmente en los espacios de trabajo. El mismo reveló que el 59% no está de acuerdo con que se incorpore el lenguaje inclusivo, ya sea en su trabajo como a nivel general.
Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, realizó un relevamiento sobre la diversidad de género e inclusión en el mundo laboral. El mismo arrojó que casi 6 de cada 10 argentinos no está de acuerdo con incorporar el lenguaje inclusivo.
Otros datos relevantes:
- Sólo el 45% considera que su lugar de trabajo es inclusivo.
- El 72% cree que en la actualidad hay desigualdad en las búsquedas laborales.
- El 44% de los argentinos se sintió alguna vez discriminado.
- Casi 6 de cada 10 argentinos no está de acuerdo con incorporar el lenguaje inclusivo.
- Sólo el 45% considera que su lugar de trabajo es inclusivo.
- El 72% cree que en la actualidad hay desigualdad en las búsquedas laborales.
- El 44% de los argentinos se sintió alguna vez discriminado.
- La discriminación, los prejuicios, la ignorancia y la apariencia son las mayores barreras que enfrenta el colectivo LGBTIQ+ al momento de insertarse en el mercado laboral.
- - 7 de cada 10 considera que educar a los niños y jóvenes acerca de la sexualidad y el respeto por la diversidad sexual llevará a la naturalización del tema en el futuro.
Inclusión & Diversidad en el entorno laboral
El 72% cree que en la actualidad hay desigualdad en las búsquedas laborales. Además, para el 66% las búsquedas laborales no deberían especificar el sexo del candidato.
Lenguaje inclusivo y educación sexual
- Casi 7 de cada 10 argentinos conocen el significado de la sigla LGBTIQ+, mientras un 33% expresó lo contrario.
- El 59% no está de acuerdo con que se incorpore el lenguaje inclusivo, ya sea en su trabajo como a nivel general. En tanto que para el 41% sería conveniente que sí.
- Por su parte, el 52% cree que la incorporación del lenguaje inclusivo en el ámbito laboral no ayudará a la disminución de la discriminación y la inclusión de personas con identidades no-binarias, mientras que para el 25% sí ayudaría, y hay un 23% que no está seguro.
