Surge polémica sobre la forma de calcular las metas fiscales

El anuncio del sobrecumplimiento de las metas fiscales de 2017 que hizo el ministro Nicolás Dujovne el miércoles ayer siguió resonando en el ambiente económico. Hubo interpretaciones contrapuestas de los analistas, que tuvieron como principal caja de resonancia a la red social Twitter.

Uno de los ejes del debate fue si era lícita la mirada oficial de considerar sólo del déficit primario, excluyendo el peso de los intereses al momento de evaluar el déficit. Tal como destacó ayer Ámbito Financiero, el rojo trepa a 6,1% del PBI si se toma el resultado financiero. En cambio, Dujovne (134K seguidores en Twitter) elabora sus metas periódicas en base al resultado primario, lo que le permitió mostrar un desequilibrio de 3,9% del PBI en 2017 (contra una pauta de 4,2%). En la polémica algunos economistas también cuestionaron la validez misma de las metas como referencia de mejora fiscal, ya que a pesar del sobrecumplimiento, el desequilibrio del año pasado fue mayor al de 2016.

Uno de los que primero salió a cuestionar los resultados fue el economista José Luis Espert (219K seguidores), que planteó:

«El déficit (Nación con intereses de la deuda) de 2017 cerró en 6,1% del PBI, es 0,2% más alto que en 2016. Siendo generoso, 2017 terminó con casi el mismo déficit de 2016 ¿Las metas fiscales de Dujovne? Relato M»

«Groseramente, con provincias, municipios, intereses de la deuda y sin tomar en cuenta el cuasifiscal, el Gobierno no ha logrado bajar el déficit ni el gasto público. Es como que los ingresos por el blanqueo y la baja de subsidios se los comió la leve baja de impuestos y la deuda».

El ex presidente del Banco Nación Carlos Melconian (208K seguidores) puso en Twitter el link al resumen de su charla por Radio Mitre. En su estilo crudo señaló:

«La cifra del déficit fiscal está en línea y hay mérito en haber dado un número, que si lo mirás del 2015 a hoy, está siempre en el mismo lugar y muestra la dificultad de avanzar».

«Hablamos de $400.000 M de agujero y, para comparar, es el mismo en 2015, 2016 y 2017: es un déficit estancado, más allá del mérito de haber cumplido la meta».

Gabriel Caamaño (4.635 seguidores), de la consultora Ledesma, relativizó los resultados oficiales:

«Cumplimos la meta original del déficit primario en 2017 en términos absolutos ($409.461,2 M) y el sobrecumplimiento en términos relativos al PIB se debe al mayor PIB nominal que el que se consideró cuando se fijó la meta (por mayor inflación)».

«Para resaltar el déficit primario cerró arriba de 2015, incluso con aportes del RSF (Régimen de Sinceramiento Fiscal). Esto qué quiere decir? Que todavía queda mucho por andar en el frente fiscal. Mucho más del que muchas veces se reconoce».

El economista Christian Buteler (12,9K seguidores) fue directamente a los números:

«En 2017 el déficit bien medido (primario + financiero) fue mayor al de 2016. En 2017 = 6.1% del PBI y 2016=5.9% del PBI. Mirar solamente el déficit primario es ver la mitad de la realidad».

Ramiro Castiñeira (5.855 seguidores), de la consultora Econométrica, salió en auxilio de Dujovne:

«En dos años Cambiemos bajo la presión tributaria en 2% del PBI (retenciones y ganancias) pero tuvo nuevos gastos, al salir del default externo (y pagar intereses) y del default interno (al pagar sentencia y recomponer haberes a jubilados). 2017 cerró con déficit de 6,1% del PBI».

«El gradualismo no es una elección del Gobierno, sino una consecuencia de tener minoría en ambas cámaras. Aún si estuviese decidido a ir por el shock, podrá ir al ritmo que quiera la oposición. Y actualmente la oposición no quiere ni gradualismo. La intifada de dic 17 es un ejemplo».

Miguel Boggiano (13K seguidores), CEO de Carta Financiera, planteó los riesgos del alto endeudamiento y el pago de intereses:

«Tasas de interés a 10 años en EE.UU. ya arriba de 2,60%. Este tema es probablemente EL tema económico a tener en cuenta para Emergentes y en especial para los que necesitan más deuda como Argentina. Warning!»

En el debate también terciaron seguidores con aportes propios. Uno fue Eduardo Díaz: «La tasa de 10 estaba en marzo de 2017 en 3% con las subas de 2017 bajó a 2,6% actual, la parte intermedia y larga no sufrió, no veo tanto peligro», replicó a Boggiano. En tanto, Bjorn Vinstaden, estudiante sueco de economía destacó: «La suba de intereses de este año es inusual. No se espera que suban así en los próximos años. Este año hubo cuestiones puntuales que explican una parte importante: holdouts, diferimiento pago Discount y garantía del REPO.

Fuente: ámbito.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *